• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Deshielo acelerado del Nevado Santa Isabel pone en riesgo el agua y la vida rural del Tolima

byLaOtraVerdad
11 noviembre, 2025
inActualidad, Política, Portada, Región
0
Deshielo acelerado del Nevado Santa Isabel pone en riesgo el agua y la vida rural del Tolima
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El acelerado deshielo del Nevado Santa Isabel amenaza el suministro de agua y la agricultura en varias zonas del norte del Tolima. Según el IDEAM, el glaciar ha perdido un 45 % de su superficie entre 2022 y 2024. Comunidades rurales enfrentan graves dificultades para el abastecimiento de agua, mientras expertos advierten sobre la posible desaparición del glaciar en los próximos cinco años.

El Nevado Santa Isabel, uno de los glaciares más representativos de la región andina, enfrenta un proceso de deshielo acelerado que ya tiene consecuencias visibles en el norte del Tolima. Según reportes del IDEAM, el glaciar ha perdido cerca del 45 % de su superficie entre 2022 y 2024, y su desaparición es una de las más rápidas en América Latina. Esta pérdida pone en riesgo no solo el paisaje, sino el suministro de agua, los cultivos y el turismo en municipios como Murillo, Villahermosa, Anzoátegui y Santa Isabel.

La reducción del glaciar ha afectado directamente el caudal de los ríos y quebradas que abastecen a las comunidades rurales de la zona. “El agua ya no baja igual”, aseguran los campesinos de Murillo, quienes dependen de los ecosistemas de alta montaña para el desarrollo de su agricultura y ganadería. Las quebradas que históricamente proveían de agua a los acueductos veredales presentan un notable descenso en su caudal, lo que genera escasez y dificulta el acceso al vital líquido.

La situación se agrava aún más con la desaparición del glaciar Conejeras a principios de 2024, lo que ha generado preocupación entre las comunidades y autoridades locales. El nevado, que fue una importante fuente de agua, ya no existe, y la pérdida de este recurso esencial aumenta la vulnerabilidad de las poblaciones rurales en la región. Según el IDEAM, si el deshielo continúa a este ritmo, el Nevado Santa Isabel podría desaparecer en menos de cinco años.

Expertos explican que el acelerado derretimiento de los glaciares andinos es el resultado de una combinación de factores, principalmente el calentamiento global y la variabilidad climática, exacerbada por las caídas de cenizas del volcán Nevado del Ruiz. Estas condiciones no solo contribuyen al deshielo, sino que también alteran los ciclos hídricos naturales de la región, lo que afecta la agricultura, la ganadería y el abastecimiento de agua.

Ante esta crisis, autoridades ambientales y líderes locales hacen un llamado urgente a la acción. La directora de Gestión del Riesgo del Tolima, Andrea Mayorquín, resaltó que el retroceso de los glaciares debe ser visto como una advertencia sobre la importancia de cuidar los ecosistemas que alimentan los ríos, incluyendo el río Magdalena, que es fundamental para la vida en todo el departamento.

Se requieren acciones inmediatas para proteger los páramos y restaurar la vegetación altoandina, que desempeña un papel crucial en la regulación del ciclo hídrico. Además, es necesario fortalecer los acueductos comunitarios y adoptar medidas de conservación que permitan mitigar el impacto de la crisis hídrica en las comunidades rurales.

El panorama que se presenta es desolador, pero aún es posible implementar estrategias de adaptación y mitigación que ayuden a las poblaciones del Tolima a enfrentar esta crisis ambiental. La protección de los recursos hídricos y el ecosistema de alta montaña es clave para la sostenibilidad de la región en el futuro.

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS