El precio de la divisa cerró en 4.150,99 COP el 7 de febrero de 2025, con una caída de 29,07 pesos respecto al día anterior.
El precio del dólar en Colombia registró una caída significativa el viernes 7 de febrero de 2025, al cerrar en 4.150,99 pesos colombianos (COP). Este descenso de 29,07 pesos, equivalente a un 0,7% menos que la jornada anterior, marcó el nivel más bajo de la divisa en más de cuatro meses, desde el 25 de septiembre de 2024.
Este comportamiento ha generado expectativa en los mercados y entre los analistas económicos, quienes destacan que, aunque el dólar ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos días, su valor sigue siendo 5,07% más alto que en la misma fecha del año pasado. En términos absolutos, esto representa un incremento interanual de 200,42 pesos en la Tasa Representativa del Mercado (TRM).
La fluctuación del dólar es un factor clave para la economía colombiana, ya que afecta distintos sectores. Un dólar más bajo puede significar una reducción en los precios de los productos importados, lo que beneficia a los consumidores y a las empresas que dependen de insumos extranjeros. Sin embargo, para los exportadores y sectores que reciben ingresos en dólares, una caída en la tasa de cambio puede representar menores ingresos en pesos.
Para los colombianos que compran productos importados o viajan al extranjero, esta reducción en la cotización del dólar puede ser favorable. No obstante, la tendencia alcista en la TRM interanual genera preocupación, pues indica que el dólar, a pesar de las bajas recientes, sigue fortaleciéndose en el largo plazo.
Los expertos advierten que la volatilidad del mercado cambiario continuará, influenciada por factores externos como la política monetaria de Estados Unidos, la inflación global y la situación geopolítica internacional. Estos elementos podrían provocar nuevas fluctuaciones en la divisa en los próximos meses.
A pesar de esta caída puntual, la incertidumbre sigue presente en los mercados financieros. Las empresas y ciudadanos que dependen de la moneda estadounidense deben estar atentos a los cambios en el comportamiento del dólar, ya que cualquier variación puede impactar sus costos y decisiones económicas.
Con un escenario global cambiante, el comportamiento del dólar en Colombia seguirá siendo un indicador clave para inversionistas, empresas y ciudadanos que buscan estabilidad en sus finanzas.