Durante la madrugada de este jueves 23 de enero, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó sobre dos sismos de baja magnitud que se registraron en el país. Estos movimientos telúricos ocurrieron en diferentes regiones y, aunque no causaron daños significativos, alertaron a los habitantes de las zonas afectadas.
El primer sismo se presentó a la 1:01 a. m. en el departamento del César, con una magnitud de 2,1 y una profundidad superficial. Su epicentro estuvo ubicado en Pueblo Bello, a 5 kilómetros del municipio, y también se sintió en Valledupar (35 km) y San Diego (46 km), según el informe del SGC.
Horas después, a las 4:02 a. m., un segundo temblor se registró en Buenaventura, Valle del Cauca, con una magnitud de 2,5 grados y también una profundidad superficial (menor de 30 km). Este movimiento fue percibido en localidades cercanas como La Belleza (Santander), Florián (Santander) y Tununguá (Boyacá).
El SGC invitó a la ciudadanía a reportar si sintieron alguno de los sismos mediante el formulario “Sismo Sentido”, disponible en su página oficial. Este registro permite a las autoridades analizar el impacto de los movimientos y fortalecer los sistemas de monitoreo y prevención en el país.
Asimismo, se recordaron las recomendaciones clave para afrontar estos eventos: evitar ubicarse debajo de marcos de puertas, alejarse de ventanas y objetos suspendidos, contar con un kit de emergencia en el hogar y establecer puntos de encuentro familiares.
Por otra parte, la tecnología también juega un papel crucial en la prevención. Los usuarios de dispositivos Android tienen acceso a la alerta sísmica de Google, basada en el sistema ‘ShakeAlert’, que utiliza una red de 1.675 sensores para detectar temblores en tiempo real. Esta herramienta gratuita puede alertar a los usuarios antes de que se perciba el movimiento telúrico.
Google explicó que “el sistema de alertas de terremotos de Android es un servicio gratuito que detecta terremotos en todo el mundo y puede alertar a los usuarios antes de que comience el temblor”. Esta innovación tecnológica es un apoyo significativo para la seguridad en regiones propensas a movimientos sísmicos como Colombia.
Los dos sismos de esta madrugada, aunque de baja magnitud, recuerdan la importancia de estar preparados frente a estos eventos naturales que, aunque impredecibles, pueden ser mitigados con medidas adecuadas de prevención y respuesta.