En una operación en Puerto Cachicamo, Guaviare, el Ejército Nacional dio de baja a alias ‘Miller’, cabecilla de la estructura ‘Jhon Linares’ y responsable del asesinato de siete militares en abril pasado. Su muerte supone un golpe a las disidencias, aunque las autoridades advierten que el conflicto persiste en la región.
En una acción militar desarrollada en zona rural de Puerto Cachicamo, Guaviare, el Ejército Nacional confirmó la muerte de alias ‘Miller’, cabecilla de la estructura disidente ‘Jhon Linares’ y uno de los hombres más cercanos a alias Calarcá. El operativo se enmarca en los esfuerzos para contener el accionar de grupos armados ilegales que mantienen una fuerte presencia en la región.
Alias ‘Miller’ se apartó del proceso de paz firmado en 2016, retomando las armas y liderando acciones violentas que afectaron a comunidades campesinas, pescadores y comerciantes. Su historial delictivo incluye asesinatos selectivos, extorsiones y control territorial para actividades de narcotráfico, consolidándose como uno de los jefes más peligrosos de la zona.
Uno de los hechos más graves atribuidos a este cabecilla fue la emboscada ocurrida en abril de este año en San José del Guaviare, donde fueron asesinados siete militares. En el mismo ataque, cinco uniformados resultaron heridos y posteriormente secuestrados por integrantes de la estructura que lideraba.
En 2019, ‘Miller’ también fue señalado como el responsable del homicidio de un líder ambiental en el departamento del Tolima, crimen que generó rechazo nacional e internacional y que puso de manifiesto la amenaza que representaba su permanencia en la ilegalidad.
El Ejército Nacional indicó que la operación fue resultado de un trabajo de inteligencia y coordinación con otras instituciones, destacando que la muerte de este jefe criminal representa un golpe a la estructura ‘Jhon Linares’, aliada a otras disidencias de las Farc.
Pese a este resultado, las autoridades advierten que la amenaza en la región persiste debido a la presencia de otros grupos armados que buscan ocupar el espacio dejado por cabecillas abatidos o capturados. Por ello, las operaciones militares se mantendrán para garantizar la seguridad de las comunidades.
El Ministerio de Defensa había ofrecido una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que condujera a la captura de alias ‘Miller’. Este incentivo hizo parte de una estrategia para debilitar la capacidad operativa de estas organizaciones criminales.
Con la neutralización de este disidente, el Gobierno busca enviar un mensaje de contundencia frente al crimen organizado, aunque reconoce que el reto de pacificar territorios como el Guaviare implica un esfuerzo sostenido y la coordinación entre fuerza pública, instituciones y comunidad.