El programa Fe en Colombia y la Alcaldía de Chaparral acompañan a la Asociación Panelera ASOBEGOSIMA para fortalecer su producción agroecológica y abrir nuevas oportunidades comerciales.
Con el objetivo de impulsar la economía rural en el sur del Tolima, el Ejército Nacional, a través del programa Fe en Colombia, en articulación con la Secretaría de Desarrollo Rural de Chaparral, inició un proceso de acompañamiento técnico y productivo a la Asociación Panelera ASOBEGOSIMA. Fundada en 2016, esta organización se ha convertido en un modelo de producción agroecológica en la región.
La visita, liderada por el Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.°5, marca el comienzo de una colaboración que busca fortalecer no solo las capacidades productivas de los paneleros, sino también brindar herramientas de gestión comercial y sostenibilidad a largo plazo para el territorio chaparraluno.
Dentro del acompañamiento, se priorizará el fortalecimiento de la cadena productiva de la panela orgánica, optimizando procesos y fomentando prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Además, se desarrollarán estrategias de marketing para posicionar la marca de ASOBEGOSIMA y facilitar su acceso a nuevos mercados.
ASOBEGOSIMA, integrada por familias campesinas comprometidas con la producción limpia, elabora su panela mediante métodos tradicionales y libres de químicos. Esta apuesta por la agroecología no solo garantiza un producto de alta calidad, sino también una alternativa de desarrollo económico sostenible para la región.
El programa Fe en Colombia reafirma con esta iniciativa su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades rurales, promoviendo proyectos que fortalecen la autosuficiencia, refuerzan la cohesión social y mejoran las condiciones de vida en zonas históricamente vulnerables y afectadas por la desigualdad.
Según representantes de la organización, este acompañamiento representa una oportunidad invaluable para visibilizar su trabajo y expandir su alcance comercial, lo que permitirá a las familias productoras mejorar sus ingresos y dinamizar la economía local en Chaparral.
De acuerdo con los objetivos trazados, el proceso incluirá asesorías en técnicas de producción sostenible, capacitación en buenas prácticas agrícolas y el fortalecimiento de los canales de distribución, para que la panela orgánica de Chaparral conquiste mercados regionales y nacionales.
Con este tipo de iniciativas, el Ejército Nacional y las autoridades locales buscan consolidar una estrategia de desarrollo rural integral que combine la preservación ambiental, el fortalecimiento económico y la construcción de paz en el territorio tolimense.