Con éxito culminó el 4° Festival Documental realizado por la el Programa de comunicación social y periodismo de la Universidad del Tolima, en donde estudiantes de los diferentes semestres hicieron muestra de su trabajo audiovisual que tomaron en realizar por más de 3 meses, cada de uno de ellos mostrando las diferentes miradas del departamento con problemáticas y hechos que acontecieron en la ciudad, entre los participantes del festival se destacan los siguientes títulos:
Documental: El llamado del barro
Los nuevos tiempos no han desplazado la tradición que durante 300 años los ancestros Pijao heredaron a quienes ahora moldean con sus manos, el nuevo renacer del pueblo de La Chamba
Realizado por: Juliana Hernandez, Daniela Moreno, Yisseth Prieto, Lizeth Lozano
Documental: Trisomía condición auténtica
“Dos padres relatan las experiencias que han vivido desde el día en que descubrieron que sus hijos contaban con una condición especial.”
Realizado por: Paula Gonzalez,Daniela Gonzales, Nicole Charry, Sebastian Yossa, Camilo Vargas y Paulo Sanchez
Documental: Cannabis: más allá de humo
Durante décadas la marihuana ha sido blanco de diversas acusaciones y estigmas que recaen sobre quienes la utilizan. Esta producción documental da voz a una ancestral planta a través de sus propios usuarios, quienes realmente la conocen, más allá del humo.
Realizado por: Andres Prieto, David Zuñiga, Henry Mejía, Maria Paula Quintero
y María Alejandra Reyes
El primer puesto se lo llevó el documental IBANASCA el juicio de la india hechicera,
Sinopsis: Tras las huellas de nuestros ancestros. Ibanasca, representa el canto silenciado de un pueblo digno de recordar. En su leyenda se encarna el misterio de un pasado casi extinto en las brazas del olvido. No te niegues al llamado.
Realizado por:Alejandra Londoño, Laura Forero
El segundo y tercer lugar en su orden fueron otorgados por Cannabis: más allá del Humo, y Trisomía: Condición auténtica.
El ganador recibirá un premio de $20.000 millones de pesos en alquiler de equipos audiovisuales para la realización de un nuevo proyecto audiovisual, el segundo y tercer lugar se llevaron premios que oscilan entre $100:000 y 200.000 pesos más información del festival la pueden encontrar aquí.