El autor proveniente de La Mesa, Cundinamarca, cautivó al público ibaguereño con el lanzamiento de su novela La Maldición de la Novia, una obra que combina ficción, realismo y valores familiares en el marco de la Feria del Libro del Tolima 2025.
La Feria del Libro del Tolima 2025 cerró sus puertas dejando grandes recuerdos y nuevas historias por contar. Entre los escritores que participaron se destacó Eidaldo Caviedes, oriundo de La Mesa, Cundinamarca, quien presentó oficialmente su más reciente novela titulada La Maldición de la Novia, una obra que atrapó la atención de lectores de todas las edades por su enfoque en los valores humanos y la unión familiar.
El evento se desarrolló entre el 7 y el 11 de noviembre en las inmediaciones de la Gobernación del Tolima, donde se realizaron exposiciones, ventas de libros, conversatorios y encuentros literarios con autores nacionales e internacionales. En ese contexto, Caviedes compartió con el público detalles sobre su proceso creativo y la inspiración detrás de su obra.
Durante la jornada del 29 de octubre, en conversación previa al evento, el escritor explicó que la historia de su novela nació de una mezcla entre experiencias personales, ideas espontáneas y una gran dosis de imaginación. Según relató, La Maldición de la Novia aborda una maldición familiar que atraviesa generaciones, pero que encuentra redención en los sentimientos positivos como el amor, la tolerancia y el perdón.

El autor afirmó que su propuesta literaria busca transmitir un mensaje de esperanza y unión frente a las adversidades. “Es una historia que combina la fuerza del bien y del mal, pero que destaca el poder de los buenos sentimientos para superar cualquier obstáculo”, expresó Caviedes durante su participación en la feria.
En su intervención, también destacó la influencia de la música en su proceso creativo, en especial los géneros nórdico, épico y de la nueva era, que acompañaron la construcción de los personajes y el ambiente de su obra. Según el autor, esta conexión musical contribuyó a crear una narrativa envolvente y emotiva, capaz de conectar con lectores de distintas generaciones.
La novela, compuesta por 49 capítulos y 312 páginas, fue diseñada para un público amplio, desde jóvenes de 12 años hasta adultos mayores. Caviedes explicó que su lenguaje es claro y sencillo, lo que facilita la comprensión y mantiene el interés del lector desde el primer capítulo hasta el final.
Entre los valores que sobresalen en La Maldición de la Novia se encuentran la tolerancia, la empatía, el perdón y la importancia de la familia como pilar fundamental. El escritor aseguró que su intención fue resaltar la capacidad humana de enfrentar las tragedias con fortaleza y esperanza, haciendo de la unión familiar un símbolo de resistencia ante las adversidades.

Durante la entrevista, Caviedes compartió una anécdota personal que inspiró uno de los números simbólicos dentro del libro: el 3350. Recordó que, cuando era estudiante, ganó una nevera en una rifa con ese número, aunque en su casa no había luz eléctrica. “Fue una mezcla de alegría y humor que marcó mi vida y terminó por volverse parte de mi obra”, contó entre risas.
La presencia del escritor en la Feria del Libro del Tolima fue posible gracias al apoyo del Instituto de Cultura del departamento, que ha promovido espacios de participación para autores de distintas regiones del país. Caviedes agradeció la oportunidad de compartir su trabajo y destacó la calidez del público tolimense durante el evento.
Con su participación, Eidaldo Caviedes dejó una huella en la edición 2025 de la Feria del Libro del Tolima, reafirmando el papel de la literatura como herramienta de transformación y encuentro cultural. Su novela La Maldición de la Novia se perfila como una obra que no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre el valor de los lazos familiares y la fortaleza del espíritu humano.









