El Comité Nacional de Paro convoca a que se mantengan los mismos puntos de protesta que se registraron el 28 de abril, así como que en las calles de las ciudades donde aún no existe los confinamientos, este 1 de mayo y 19 de mayo se salga masivamente a mantener el Paro Nacional.
La multitudinaria manifestación que se registró para este 28 de abril fue en respuesta al proyecto de Reforma Tributaria que el Gobierno Nacional pretende aprobar en el Senado de la República, es por ello que el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, señaló que a pesar de todo lo ocurrido en esta jornada, se llevó a buen término las manifestaciones en las principales carreteras y calles del país.
“Con responsabilidad y valentía millones de colombianos salieron a las calles y otros tantos desde sus casas a expresar su descontento con este mal gobierno, a pesar de la adversidad del pico de la pandemia, la estigmatización del paro promovida por el Gobierno Central y algunos medios de comunicación, los antecedentes de violencia policial contra los manifestantes”.
La CUT rechaza los actos vandálicos por quienes destruyeron, saquearon, en algunas ciudades del país, puesto que no representan el espíritu de las marchas convocadas a manera pacífica, así como los heridos que fueron un aproximado de 31 personas entre policías y ciudadanos.
“Lamentamos y condenamos los eventos de vandalismo ocurridos en dos o tres ciudades y en particular los extraños saqueos ocurridos en la ciudad de Cali, en los cuales los manifestantes no estuvieron involucrados”.
Así mismo hubo un rechazo generalizado por el accionar por la fuerza pública quienes activaron todo el aparato represor del estado junto con su Escuadrón Móvil Antidisturbios, ESMAD, “Rechazamos la gran cantidad de acción represivas de la Fuerza Pública dirigidas a disolver e impedir las movilizaciones, el uso desproporcionado de la fuerza, detención de manifestantes y actos que provocaron heridas”.
Y, por último, hay cuestionamiento por el excesivo uso de los toques de queda y las restricciones a la movilidad por las gobernaciones como la del Tolima, así como las municipales. “Expresamos rechazo a las medidas de toque de queda y cierre de transporte público adoptado por autoridades locales, dirigidas a impedir el desarrollo de la protesta”.