Bajo la dirección de Mauricio Hernández, la Secretaría de Cultura de Ibagué suprimió la Beca de Creación de Narrativa Gráfica del portafolio de estímulos 2025, desatando fuertes críticas por parte de artistas, gestores culturales y colectivos del cómic local.
La decisión de la Secretaría de Cultura de Ibagué de eliminar del portafolio de estímulos 2025 la Beca para Creación de Narrativa Gráfica ha generado una ola de inconformidad en el sector cultural de la ciudad. La beca, instaurada en 2022 gracias a un diálogo entre el colectivo local de cómic y la entonces secretaria Greis Cifuentes, venía consolidándose como un apoyo vital para historietistas, ilustradores y narradores gráficos de la región.
Pese a su crecimiento en participación, reconocimiento y recursos durante los años 2022, 2023 y 2024, la actual administración, liderada por el secretario Mauricio Hernández, optó por suprimirla sin ofrecer una justificación clara. La medida ha sido interpretada por los actores del sector como un retroceso en materia de diversidad cultural y de acceso equitativo a los recursos públicos.
En una carta firmada por artistas, ilustradores, docentes y gestores culturales, se denuncia no solo la eliminación de la beca, sino también lo que describen como una “persecución sistemática” a expresiones culturales autónomas, como las de la Casa Cultural del Sur y el ensamble “Eme Tresquince”. Además, cuestionan la política cultural que privilegia a figuras cercanas al poder político local.
Uno de los puntos más controversiales ha sido la designación de Leonardo Fajardo como artista oficial de la administración, a quien se señala por imponer una estética oficialista que ignora las expresiones territoriales y comunitarias del arte ibaguereño. “Todo lo que se sale del oficialismo deja de ser cultural para esta dirección”, afirma el documento de reclamo.
El sector del cómic denuncia que, con esta decisión, se suprime su único espacio de representación institucional en el campo cultural de la ciudad. También recuerdan que la Corte Constitucional ha reconocido las historietas y tiras cómicas como manifestaciones culturales que merecen protección del Estado, citando la sentencia C-1023 de 2012.
La petición exige, entre otros puntos, que se expliquen las razones de la eliminación, que se restituya la beca en el portafolio de este año y que se valoren los argumentos de fondo que sustentan su importancia cultural. Adjuntaron como prueba los documentos de años anteriores que muestran la continuidad y crecimiento del estímulo en el municipio.
La crítica hacia Hernández también se ha hecho pública en redes sociales, donde colectivos como @testigosdelcomic y artistas bajo la etiqueta #elcómicimporta han viralizado su inconformidad. Además, han puesto sobre la mesa la posibilidad de impulsar una revocatoria por lo que consideran una política cultural excluyente, autoritaria y enfocada en las llamadas “economías naranjas”.
Finalmente, se hace un llamado a la administración municipal y al alcalde de Ibagué a rectificar esta decisión, reabrir el diálogo con el sector artístico independiente y garantizar un portafolio que represente la diversidad real del arte local. La defensa del cómic, insisten, es también una defensa de la cultura democrática y popular.