• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

¡En Colombia somos menos! según el DANE somos 45,5 y no 50 millones de Colombianos

byRedacción General
7 noviembre, 2018
inNación
0
¡En Colombia somos menos! según el DANE somos 45,5 y no 50 millones de Colombianos
3
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Fuente: Semana.com

La cifra de 45,5 millones de habitantes ratifica que no somos los 50 millones que el mismo DANE pronosticaba alcanzaría el país el pasado mes de octubre de 2018. Es decir, se confirma que hoy hay 4,5 millones de personas (un 9 por ciento) menos de lo proyectado, la mitad de una ciudad como Bogotá o casi la totalidad de un departamento como el Valle del Cauca.

banner

Los censos siempre han contabilizado menos población que las proyecciones vigentes, explicó el Director del DANE, Juan Daniel Oviedo, quien afirmó que “todos los censos se descachan”. Algo que es cierto tanto en Colombia como en otras partes del mundo.

De hecho, esta no es la primera vez que esto sucede en el país. Por ejemplo, la población que arrojó el censo del 2005 fue casi un 10 por ciento menor a la que se había proyectado para ese año con base en el censo de 1993. Y así, ha sucedido en todos los censos anteriores y en otros países.

No obstante, el “descache” si es algo más grande de lo previsto. Algunos expertos consideran que el retraso en su aplicabilidad – el censo debía haberse llevado a cabo en 2015-2016 pero no se hizo por razones presupuestales – haberlo hecho en un cambio de gobierno o algunos obstáculos en su implementación, pudieron influir en dichos resultados.

Por esto, el Director del DANE anunció la instalación de una mesa con los mayores expertos tanto a nivel nacional como internacional para medir la exactitud de los resultados censales y la calidad de la información censal. Estarán los mejores demógrafos del país y participarán entidades internacionales como la CAF y el Banco Mundial.

Sin embargo, el director recalcó la calidad de las cifras y que estas son georreferenciadas lo cual se constituirá en un importante instrumento de política pública.

El Censo del 2018 costó alrededor de 410.000 millones de pesos, cuatro veces el presupuesto de inversión anual del DANE.

Aunque se esperaba que los resultados finales se conocieran en septiembre, razones logísticas en algunas regiones impidieron entregarlos a tiempo. Sin embargo, desde ese momento, el Dane reveló algunos datos preliminares que mostraban algunas tendencias interesantes.

Por ejemplo, el número de mujeres en proporción al de hombres va en aumento. Mientras que en 1985 las mujeres abarcaban el 50,5 por ciento de la población, hoy el porcentaje alcanza el 51,4. Es decir, por cada 100 hombres hay 106 mujeres.

Así mismo, dos terceras partes de la población tienen entre 15 y 64 años, mientras que el 22,5 por ciento tiene menos de 14 y el 9,2 por ciento más de 65. Hace cinco décadas, estos porcentajes eran 50,4, 46,6 y 3 por ciento, respectivamente, lo cual muestra la caída en el porcentaje de jóvenes y el aumento de los viejos. Por cada 100 menores de 15 años, hoy hay 41 mayores de 64 años. Comparado con 2005 hay un incremento del 98,2 por ciento en el índice de envejecimiento.

El 78 por ciento de la población está en las cabeceras y solo el 15 por ciento es rural, 3 puntos menos que en el último censo en 2005. A pesar de esta urbanización, dos terceras partes de las viviendas censadas son casas y el 32,3 por ciento restante apartamentos.

Alrededor de dos terceras partes de los hogares del país están conformados por tres personas o menos. (El 23,3 de los hogares tienen tres personas, el 21,7 por ciento dos y el 18,1 por ciento son hogares unipersonales). Los departamentos con menor promedio de personas por hogar están en el centro y sur del país: Bogotá, Cauca, Nariño, Putumayo, Quindío y Tolima. Solo el 20 por ciento de los hogares tienen los tradicionales cuatro miembros y el 17 por ciento más de cuatro. Estos se encuentran mayoritariamente en la Costa Atlántica y el oriente del país. Comparado con 2005 en el total nacional, los hogares han disminuido su tamaño de 3,9 a 3,1 personas por hogar.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:CensoColombiaDANEPoblación

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS