Fue radica una solicitud para revocar la licitación del 48° Festival Folclórico Colombiano por las presuntas irregularidades que han detectado no sólo en la forma de asignar los $4.100 millones de pesos; uno de los presupuestos más altos en los últimos años.
Al parecer los recursos no beneficiarían a los artistas que participan en toda la apuestas artística para darle vida y color a uno de los festivales más importantes de la región, y por el contrario recibirán un 60% por su trabajo mientras que el contratista estarían teniendo una utilidad importante con el trabajo de los artistas.
bajo el pretexto o excusa loable de pagar incentivos a artistas, se destinaron $878 millones. Sin embargo, nuestros artistas solo recibirán una suma equivalente a $492 millones, mientras el contratista de logística se llevará la millonaria suma de $386 millones, solo por entregar a los artistas el dinero que por derecho les corresponden, esto es, gozará de una utilidad bruta del 44 % por prestar su nombre o el de su empresa para entregar el dinero del estado a sus beneficiarios, explicó la abogados Aranzalez.
#colombia#eclipselunar | Para este fin de semana se tiene previsto el avistamiento de un eclipse lunar en Colombia. ¿Será que se puede ver con este clima?https://t.co/bIHg20ZxLp
— La Otra Verdad (@LaOtraVerdadCol) May 13, 2022
Incluso, y ganador de esa licitación al parecer podría recibir un anticipo del 20% del contrato, es decir, sin hacer ninguna actividad estaría recibiendo $860 millones de pesos como anticipo o primer pago, siendo esto una flagrante vulneración a los principios de la transparencia de la administración, el estatuto anticorrupción y el Decreto 1082 de 2015.
Otro punto que denuncian es el presunto amarrado a malle que tiene el contrato pues una de las condiciones es tener un grado experiencia y dentro de los tres oferentes la empresa León gráfica sería la presunta beneficiada.
Finalmente, de no modificar barrio de los puntos mencionados, entre esos el tiempo de experiencia específica limitando así el accionar de las otras empresas a participar por la licitación, serían denunciados ante la procuraduría la fiscalía y la contraloría, por la violación del artículo 6 dela Constitución, el estatuto anticorrupción y los principios del procedimiento administrativo.