• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

En tela de juicio los sobrecostos para las fiestas en Ibagué ¿por qué?

Lo que viene después del Jamming: fiestas en junio a dedo, sobrecosteadas y sin Secretaria de Cultura ¿abandonó el barco? Esto lo advierte un concejal de Ibagué faltando pocos meses para ese evento.

byLaOtraVerdad
20 abril, 2022
inCiudad, Política, Portada
0
En tela de juicio los sobrecostos para las fiestas en Ibagué ¿por qué?
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Lo que va ser un reencuentro para la ciudad de Ibagué, la región y la nación, al parecer se convertirá en un despilfarro de dinero que desde ya prendió las alarmas en sectores que consideran excesivo ese gasto.

La Alcaldía acaba de colgar en el Secop la Licitación Pública 2456 de 2022 para la operación de la agenda cultural de las fiestas de junio y la realización del Festival Folclórico Colombiano y desde ya hago varias preguntas y advertencias, señaló el Concejal Correa.

banner

Me corresponde abrir el debate sobre esto porque después de los líos con el Festival Folclórico del 2016 y lo que pasó con el Jamming Festival en este 2022, tenemos la obligación de contarle a la ciudad de manera transparente en qué se invierte cada peso al amparo de los discursos válidos de promoción cultural, musical y turística de la ciudad.

Comienzo por decir que las fiestas de junio le valdrán a la ciudad $4.400 millones de pesos, $1.800 millones más de lo que costó el convenio del año 2016 para la realización del Alumbrado Navideño en el gobierno de Guillermo Alfonso Jaramillo en un episodio que terminó con un lío judicial donde hasta la Corporación Festival Folclórico Colombiano perdió su casa de La Pola (El convenio Jaramillo – Corporación fue de $2.600 millones).

Lo segundo, es que algunos funcionarios de la Secretaría de Cultura se han comunicado con este concejal para denunciar que desde ya se tejen varias suspicacias, comenzando por las invitaciones que se cursaron (la secretaria que hoy renuncia las firmó) a tres oferentes. Se presentaron los proponentes Corarte que cotizó $4.185 millones; Leongráficas $4.357 y Sensación del Swing $4.400.

Argumentan las fuentes que los pliegos estarían diseñados para que solo cumpla una empresa conocida en la ciudad por adelantar labores principales de tipografía y artes gráficas. Es decir, que desde YA se sabe quien se ganará el contrato.

Pero lo que de fondo quiero preguntar es sobre los siguientes ítems que encontré en los cerca de 150 componentes en 250 folios que están en los 8 eventos y 3 actividades complementarias cada una con valores independientes. Alguien debe de explicar cada uno y responder si están sobrecosteados y/o se compadecen con la realidad social de la ciudad:

– 400 millones por dos horas de espectáculo para 2 artistas populares de talla nacional.

– 8.100 pesos el valor de cada refrigerio

– El solo sistema de sonido para la noche de fantasía tiene un valor de 36 millones de pesos.

– 172 millones de pesos para un evento en Bogotá

– 1 millón de pesos para el alquiler de un atril para una presentadora

– ¿Contratar por 9 millones de pesos un ‘operador de trámites interadministrativos’ para que haga la labor de permisos y patine lo que le corresponde al operador de esta licitación? ¿Le vamos a pagar la intermediación al Operador y de ñapa le contrataremos una ‘corbata’ para que le ahorre el trabajo?

– 218 millones de pesos en vallas de cerramiento. ¿Serán utilizadas las de la Corporación Festival Folclórico? ¿Se contratarán otras? ¿Es cierto que en el 2019 se utilizaron la mitad de las que se pretenden ahora?

– 144 millones en el plan de medios

– 400 millones en alimentación, refrigerios y ‘cathering’.

Todo esto ocurre cuando se conoce la renuncia sorpresiva de la secretaria de Cultura Municipal a casi mes y medio de que inicien las fiestas y en un proceso contractual que ella misma había iniciado.

Me pregunto, ¿acaso no tenía la responsabilidad la Secretaria de Cultura de terminar un proceso contractual y de ciudad, como lo es el Festival Folclórico Colombiano? ¿máxime que se reanudará en forma y en firme, con público presente, después de una difícil pandemia de dos años? ¿A qué le quiso escurrir el bulto la funcionaria? ¿acaso la Secretaria abandona el barco ante los seguros procesos jurídicos que desde YA se avizoran sobre todo en materia de planeación, pluralidad, economía y transparencia?

Particularmente creo que se deberían de haber revisado ítems y actividades que resultan NO apropiadas ni prioritarias en medio de una situación de crisis económica de Ibagué: con calles destruidas, caos en la movilidad, falta de agua, destrucción de colegios, la USI quebrada y los ciudadanos cada vez más empobrecidos. Y si se apela al denominado “Pan y Circo”, veo que acá falta lo primero, el PAN, que no puede servir para enriquecer a unos pocos. Y que, de entrada, veo que ‘El Circo’ que nos presentan, puede tener graves sobrecostos. ¡¡¡Solo lo advierto, como me corresponde!!!

Rubén Darío Correa Carvajal, Concejal de Ibagué

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS