La nueva rotación comienza a regir desde este martes 1 de julio y estará vigente hasta el 31 de diciembre. Durante la primera semana se aplicarán sanciones pedagógicas. A partir del 8 de julio, las multas serán económicas y se inmovilizarán los vehículos infractores.
Desde este martes 1 de julio comenzó a regir en Ibagué la nueva rotación del pico y placa para vehículos particulares, medida que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. La Alcaldía informó que, durante la semana de implementación, es decir, hasta el domingo 7 de julio, las sanciones serán pedagógicas. Posteriormente, quienes incumplan la restricción recibirán una multa económica y su vehículo será inmovilizado.
La rotación establecida por la Secretaría de Movilidad será la siguiente: lunes para placas terminadas en 0 y 1, martes para 2 y 3, miércoles para 4 y 5, jueves para 6 y 7, y viernes para 8 y 9. El horario de la medida se mantiene entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m. en toda la zona urbana de la capital tolimense.
“El beneficio de la Hora Valle continúa vigente para los vehículos matriculados en Ibagué, permitiéndoles circular entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana, y entre las 3:00 y las 5:00 de la tarde”, explicó Ricardo Rodríguez, secretario de Movilidad. Esta excepción busca favorecer a quienes han matriculado sus automotores en la ciudad.
Las autoridades recordaron que no se están emitiendo permisos especiales para evadir la restricción. El único cambio aprobado en esta nueva etapa consiste en la modificación de los dígitos diarios del pico y placa, sin alterar los horarios ni las zonas de aplicación.
El incumplimiento de la norma, a partir del 8 de julio, acarreará una multa correspondiente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a más de 650 mil pesos. Además, los vehículos sorprendidos en circulación en días no autorizados serán inmovilizados por las autoridades de tránsito.
El objetivo de esta medida, de acuerdo con la Administración Municipal, es reducir la congestión vehicular, mejorar la movilidad y disminuir los índices de contaminación en la ciudad. La restricción solo aplica para vehículos particulares; las motocicletas continúan exentas.
Durante la primera jornada de implementación, agentes de tránsito estuvieron ubicados en diferentes puntos de la ciudad realizando labores de sensibilización. Varios conductores manifestaron no estar al tanto de la nueva rotación, por lo cual agradecieron que las sanciones iniciales sean de carácter pedagógico.
Desde la Secretaría de Movilidad se reiteró el llamado a los ciudadanos para que consulten los canales oficiales del municipio y se mantengan informados sobre las normativas viales. También se invitó a los conductores a planear sus desplazamientos con antelación y respetar las medidas establecidas.
La administración de la alcaldesa Johana Aranda aseguró que este tipo de decisiones se toman en pro de mejorar la calidad de vida en la ciudad, y se evaluarán sus resultados para futuras fases del plan de movilidad.