El cierre del 2024 dejó huella en el ámbito político del sur del Tolima con la aparición de un rostro nuevo y disruptivo: Erik Alexander González, conocido como “Sentipensante” en redes sociales. Este joven creador de contenido, popular por sus análisis sociales y conexión con las comunidades rurales, ha decidido dar el salto hacia la política grande.
En medio de las festividades de fin de año, González celebró un encuentro con líderes comunitarios, organizaciones sociales y actores clave de la región, donde confirmó sus intenciones de postularse a la Circunscripción Especial de Paz número 15 (CITREP 15). Esta circunscripción fue creada tras los acuerdos de paz para garantizar representación política a las zonas más afectadas por el conflicto armado.
El discurso de “Sentipensante” durante el evento estuvo enfocado en las problemáticas rurales que lo han caracterizado en su contenido digital: la defensa de los derechos de las víctimas, el acceso a la educación rural y la protección del medio ambiente. Según asistentes, González destacó que su candidatura es “un proyecto colectivo” que busca empoderar a las comunidades marginadas.
La transición de las cámaras a las urnas no es sorprendente para quienes siguen su trayectoria. A través de su canal de Facebook, González ha construido una sólida base de seguidores, combinando reflexiones críticas hacia las instituciones políticas con mensajes de esperanza y cambio social. Ahora, busca llevar ese activismo digital al escenario político, ofreciendo una perspectiva diferente y menos tradicional.
Sin embargo, el camino no estará exento de desafíos. Sectores de la política convencional han cuestionado su falta de experiencia en cargos públicos, calificándola como una desventaja en un entorno político complejo. Por otro lado, sus seguidores consideran que esta característica lo convierte en un candidato auténtico y alejado de las viejas prácticas políticas.
La CITREP 15, como circunscripción especial, tiene el objetivo de abrir espacios políticos a representantes de las zonas rurales más golpeadas por la violencia. En este contexto, González podría convertirse en una figura renovadora, capaz de traducir las demandas históricas de estas comunidades en políticas públicas concretas.
Pese a las críticas, su mezcla de carisma, capacidad de comunicación y promesas de transformación ha despertado expectativas. Analistas coinciden en que su incursión podría redefinir la manera en que los actores no tradicionales acceden a la política en el sur del Tolima.
- Puede leer: Erik González “Sentipensante” llevará el periodismo rural y la defensa campesina a la COP16
La campaña aún está en sus inicios, pero González ya ha marcado la diferencia con un estilo cercano y participativo. Su conexión con el electorado joven y su discurso centrado en la paz y el desarrollo podrían ser factores clave en su camino a la CITREP 15.
El 2025 se perfila como un año decisivo para la política en esta región, y Erik Alexander González ya está generando debate e interés. ¿Será su candidatura el cambio que tanto anhelan las comunidades del sur del Tolima? Las próximas semanas serán cruciales para determinar si su popularidad en redes sociales se traduce en apoyo electoral.