• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

¿Es jurídicamente viable la consulta interna del Pacto Histórico y qué implicaciones tiene para la elección de sus candidatos?

byRedacción General
8 octubre, 2025
inPolítica, Portada
0
El Pacto Histórico define su consulta presidencial con tres precandidatos
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La coalición del Pacto Histórico en Colombia ha anunciado que definirá sus candidaturas presidenciales y congresuales mediante una consulta abierta programada para el 26 de octubre de 2025. Este mecanismo implicaría que los simpatizantes, militantes y ciudadanos puedan votar para elegir al candidato único que represente la izquierda en las elecciones de 2026, así como definir las listas al Senado y a la Cámara.

Obstáculos legales y desafíos institucionales

Sin embargo, el proyecto no está exento de riesgos jurídicos ni institucionales. Algunos de los retos más relevantes son:

  1. Aprobación de la fusión interna y reconocimiento del Pacto Histórico
    Para que la consulta tenga plena validez, la coalición debe contar con una personería jurídica clara que permita fusionar o articular sus partidos integrantes de modo que los procesos internos sean vinculantes. En este sentido, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha otorgado una personería al Pacto Histórico, pero condicionó la fusión de ciertos partidos como Colombia Humana y Progresistas.  Esa decisión ha generado tensiones legales y contestaciones mediante tutelas.

  2. Tutelas y decisiones judiciales recientes
    En fechas recientes, el Tribunal Superior de Bogotá revocó una tutela que obligaba a la Registraduría a permitir la inscripción para la consulta del 26 de octubre. Este fallo judicial bloquea el trámite de inscripción de precandidatos como Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.  Este tipo de sentencias pone en entredicho la realización del proceso si no se logran resolver las inconsistencias legales a tiempo.

  3. Plazo y aprobación del mecanismo electoral
    La consulta interna exige que la coalición comunique su intención al CNE dentro de los plazos legales correspondientes, presente las preguntas para la consulta y que ese organismo apruebe dichos mecanismos.  Si alguna de estas etapas falla o es objetada judicialmente, la legitimidad del proceso puede verse comprometida.

  4. Retiro o renuncia de candidatos y reconfiguración del proceso
    Además, algunos de los aspirantes iniciales han renunciado a presentarse en esta consulta octubrista o han manifestado sus dudas sobre el mecanismo.  En particular, se han reducido los aspirantes activos a tres nombres que siguen en contienda: Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.

Qué pasaría con la elección de candidatos

Si la consulta se realiza como está planeada, estos serían algunos de los escenarios:

banner
  • Candidato único presidencial
    El ganador de la consulta del 26 de octubre se convertirá en el aspirante presidencial único del Pacto Histórico para competir en las elecciones de 2026.

  • Listas al Congreso
    De manera simultánea, la consulta también permitirá determinar el orden de las listas del Senado y de la Cámara que representarán los intereses de la coalición.

  • Integración con el “frente amplio”
    Una vez definido el candidato propio, este participará en una consulta más amplia programada para marzo de 2026, junto con otras fuerzas políticas afines al progresismo.

  • Ubicuidad de alianzas y renuncias
    Algunos precandidatos que decidieron retirarse han optado por apoyar a otros. Esto podría generar reagrupamientos internos e incluso negociaciones para integrar apoyos dentro del bloque progresista.

Conclusión: Viabilidad condicionada y urgencia política

La idea de elegir las candidaturas del Pacto Histórico a través de una consulta abierta es una propuesta con valor simbólico y político fuerte: pretende democratizar la decisión interna y fortalecer la legitimidad del bloque. Pero su éxito depende de que los entes electorales validen su estructura jurídica y de que los fallos judiciales no desplacen el proceso.

Hasta ahora, los obstáculos legales (tutelas desfavorables, condiciones impuestas por el CNE, fallos judiciales) muestran que la viabilidad de la consulta no es segura. Si no se superan a tiempo, la coalición podría enfrentar la necesidad de definir sus candidatos por vías alternativas o asumir retrocesos en su legitimación interna.

Mientras tanto, los precandidatos siguen en campaña, las alianzas se reajustan, y el bloque progresista en Colombia observa con atención cómo se resolverá esta apuesta por la democracia interna y la continuidad del proyecto político oficialista en 2026.

Hasta el momento es una noticia en desarrollo

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:anulación de eleccionesColombiaGobierno de Gustavo PetroPacto Historico

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS