Marco Emilio Hincapié se perfila como la figura más importante de la coalición alternativa en Tolima. Respaldado por movimientos progresistas, sectores ambientales y apoyos liberales, Hincapié asegura que la lista que encabeza para las elecciones legislativas de 2026 será la más sólida que se haya presentado.
Marco Emilio Hincapié se presenta como el líder destacado de los movimientos alternativos en el Tolima, asegurando que la lista que encabeza para las próximas elecciones será “la más fuerte de la historia”. Dicho pronunciamiento ocurre en un contexto en el que la coalición progresista busca unir fuerzas detrás del Pacto Histórico, la Alianza Verde, Unión Patriótica y otros partidos de izquierda y alternativos.
El análisis político señala a Hincapié como el candidato con mayor respaldo no solo de Colombia Humana —su partido base— sino también de sectores ambientalistas, progresistas, del Mais y del Polo Democrático Alternativo. Esta convergencia le da una ventaja estratégica frente a otras listas alternativas que pugnan por espacios en la Cámara de Representantes.
Además, se ha reportado que figuras clave del liberalismo en el Tolima, incluyendo antiguos dirigentes liberales que han perdido espacio en sus filas tradicionales, estarían canalizando votos hacia Hincapié. Esto sería reflejo de un cambio en el apoyo político entre los sectores no convencionales del espectro político regional.
La propuesta alternativa que lidera Hincapié incluye nombres como Martha Alfonso, Renzo García y Cristian Acosta, quienes ya están inscritos o asociados dentro de la coalición progresista. Juntos buscan consolidar una lista conjunta para las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026.
Según los observadores políticos locales, uno de los factores que le han dado fuerza a Hincapié es su capacidad de articular apoyos diversos (ambientalistas, progresistas e incluso liberales desencantados). Esa habilidad de coalición nacional y regional le da un perfil competitivo frente a otras opciones que enfrentan divisiones internas.
Una de las metas que se han planteado en este nuevo bloque alternativo es superar los 80.000 votos en Tolima, lo que permitiría potencialmente ganar más de una curul en la Cámara de Representantes. Esto implica no solo liderazgo, sino movilización territorial, estrategia de campaña y unidad entre los sectores participantes.
Pese al optimismo, algunos analistas advierten que aún hay retos para consolidar la lista más fuerte: definir claramente el renglón en la lista, evitar fracturas dentro de los movimientos pequeños, conseguir avales oportunos, y fijar una propuesta coherente que trascienda lo discursivo.
Marco Emilio Hincapié, visiblemente fortalecido, ha sido señalado como el candidato con mayor riesgo de polarización, ya que su visibilidad lo convierte en objetivo de ataques políticos por parte de otras coaliciones tanto de centro como de derecha. No obstante, su discurso insiste en la unidad, el cambio y la representación de nuevas generaciones.
El panorama electoral en Tolima promete ser competitivo. Si bien Hincapié aparece como figura central dentro de los alternativos, la eficacia de la lista dependerá de la disciplina interna, la estrategia electoral y la respuesta ciudadana. Será clave monitorear cómo evoluciona el apoyo de los movimientos pequeños y los votantes no tradicionalmente alineados al progresismo.