La votación, programada para las 3:00 de la tarde, congregará a magistrados del CNE y tres conjueces, quienes emitirán su veredicto respecto a la solicitud de revocatoria de inscripción presentada por el abogado Germán Barberi Perdomo.
Este proceso administrativo se fundamenta en la supuesta inhabilitación de Jaramillo, quien enfrenta la acusación de que su hermano, Guillermo Alfonso, ministro de Salud, ha asumido la Presidencia de la República en al menos dos ocasiones.
A pesar de la ponencia del magistrado Álvaro Hernán Prada, que sostiene que Jaramillo no está impedido para continuar en su carrera hacia la Gobernación del Tolima, la votación ha estado reñida, llevando a la convocatoria de un tercer conjuez para desempatar la situación.
La responsabilidad de definir este dilema recae en el abogado Ronald Javier Vásquez García, con experiencia como asesor jurídico de la Alcaldía de Barranquilla y la Gobernación del Atlántico. Vásquez García, postulado por el magistrado Prada, se perfila como el árbitro crucial que podría inclinar la balanza a favor de la continuidad de la candidatura de Jaramillo.
Aunque existe confianza en que el tercer conjuez respaldará la ponencia del magistrado Prada, la incertidumbre persiste debido a los numerosos intereses en juego. Si la inscripción de Jaramillo no es revocada, podrá mantenerse en la contienda por la Gobernación del Tolima.
No obstante, en caso de resultar elegido, enfrentará un proceso en el Consejo de Estado debido a las alegadas irregularidades en su candidatura. La decisión de este miércoles será determinante para el futuro político de Mauricio Jaramillo y el curso de las elecciones en el Tolima.