En Ibagué, durante “Charlas Sanas para un país enfermo”, se plantearon reformas clave para lograr la paridad de género en la política, diálogo generado por la ex ministra de salud Carolina Corcho, quien estuvo compartiendo su visión estructural de la sociedad colombiana.
En el marco del conversatorio “Charlas Sanas para un país enfermo” protagonizado por la exministra de salud Carolina Corcho, realizado en Ibagué, diversas organizaciones y liderazgos femeninos insistieron en la necesidad de avanzar hacia una democracia más equitativa. La consigna fue clara: “Sin las mujeres, la democracia está incompleta”.
El evento sirvió como escenario para presentar una serie de propuestas orientadas a garantizar la participación efectiva de las mujeres en la política colombiana. Entre ellas, se destacó la reforma del artículo 263 de la Constitución, con el fin de exigir a los partidos consultas democráticas que garanticen listas paritarias y con alternancia sin excepciones.
- Puede leer: Carolina Corcho critica postura de la gobernadora del Tolima frente al Gobierno Nacional
Otra de las iniciativas planteadas fue la obligación legal de que los partidos avalen al menos el 50% de candidatas en cargos uninominales, como alcaldías y gobernaciones. Además, se propuso establecer normas para asegurar la presencia femenina en los órganos internos de decisión de los partidos, con criterios de inclusión que contemplen género, clase, etnia y diversidad.
El acceso a recursos públicos con enfoque de género también fue un punto central del debate. Se sugirió la creación de fondos destinados a promover la participación de mujeres, jóvenes y sectores históricamente excluidos, priorizando la justicia social y el fortalecimiento de liderazgos femeninos en la política.
Asimismo, se abordó la urgencia de combatir la violencia política de género. Para ello, se propuso la implementación de protocolos de atención y sanciones efectivas contra quienes vulneren los derechos de las mujeres en el ejercicio de la política.
En la misma línea, se planteó un régimen sancionatorio que incluya multas y consecuencias claras para los partidos que incumplan las normas de paridad y equidad de género. Según las participantes, solo a través de mecanismos coercitivos se podrá garantizar el cumplimiento de estas medidas.
El conversatorio concluyó con un llamado a las instituciones y a la sociedad en general para que estas propuestas no se queden en el discurso, sino que se materialicen en reformas concretas que transformen la realidad política del país.
Con este encuentro, se reafirma el compromiso de los colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos con la lucha por la igualdad de género en la esfera política, en un país donde la participación de las mujeres sigue enfrentando múltiples barreras.