El caso se originó el 12 de agosto de 2020, cuando la secretaria del Juzgado Promiscuo Municipal de Coyaima presentó una queja, alegando que era objeto de trato discriminatorio y acoso por parte de la titular del despacho. La denunciante afirmó que recibía llamados permanentes, extensión de horarios y negaciones de permisos médicos necesarios debido a sus condiciones de salud, que incluían depresión y trastornos mentales.
En respuesta a la queja, la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Tolima inició una investigación el 29 de enero de 2021. Durante este período, se recopiló una variedad de pruebas, incluyendo la historia clínica de la denunciante, documentos de antecedentes, comunicaciones de seguros y conversaciones de WhatsApp entre las partes involucradas. El 20 de abril de 2021, la denunciante amplió y ratificó su queja. Además, se recibieron varios testimonios de funcionarios y testigos relacionados con el caso. Sin embargo, tras analizar estos elementos, la Comisión concluyó que ninguna de las conductas atribuibles al acoso laboral pudo ser comprobada. No se encontraron evidencias de comentarios hostiles, amenazas de despido, ni negaciones injustificadas de permisos.
A pesar de reconocer las condiciones de salud de la denunciante, la Comisión determinó que no había pruebas que indicaran que estas fueran causadas por la relación con la juez investigada. En consecuencia, el 27 de octubre de 2021, se decidió archivar las diligencias disciplinarias. El caso también fue tratado por el Comité de Convivencia Laboral de la Rama Judicial, que intentó varias acciones de conciliación entre las partes. No obstante, la denunciante desistió de estos intentos el 6 de agosto de 2020.
En segunda instancia, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial revisó nuevamente las pruebas y confirmó el fallo inicial, reiterando la importancia de eliminar cualquier tipo de acoso laboral, pero también la necesidad de presentar pruebas contundentes para sancionar dichas conductas.
Para reforzar la protección de los derechos de las mujeres dentro de la entidad, el presidente de la Comisión, magistrado Alfonso Cajiao Cabrera, anunció la activación del correo electrónico correovioleta@cndj.gov.co. Este canal permitirá tramitar con prontitud cualquier queja sobre maltrato o acoso laboral.