La Agencia Nacional de Tierras (ANT) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación en contra de falsos tramitadores que, mediante engaños, exigen pagos ilegales a campesinos, población afrodescendiente e indígena para acceder a procesos de adjudicación de tierras. Según la entidad, más de 150 denuncias han sido recibidas en lo que va del año, lo que evidencia la gravedad de estas acciones fraudulentas.
Los casos denunciados incluyen la actuación de individuos que se hacen pasar por funcionarios de la ANT o representantes de organizaciones campesinas para solicitar sumas de dinero a cambio de supuestos trámites de titulación o adjudicación de tierras. En departamentos como Bolívar, se han identificado modalidades de estafa que afectan a más de 3.000 familias campesinas en municipios como Cartagena, María la Baja y Santa Rosa de Lima.
- Puede leer: Primera Zona de Reserva Campesina liderada por mujeres en Tolima avanza con apoyo del Gobierno
Entre los casos reportados, destaca el de un líder de asociación campesina que exige cuotas mensuales de entre $30.000 y $40.000 a sus afiliados, asegurando que el dinero garantiza la eficacia de las gestiones. La ANT calcula que esta práctica ha generado significativos ingresos ilegales, perjudicando a las familias que confían en estas falsas promesas.
La Unidad de Gestión Territorial Tolima se unió al llamado de la ANT para denunciar estos actos de corrupción y concienciar a las comunidades rurales sobre los riesgos de tratar con intermediarios no autorizados. En este sentido, la ANT recordó que los trámites relacionados con la adjudicación de tierras son completamente gratuitos y deben realizarse directamente con la entidad o sus canales oficiales.
La entidad también ha reforzado sus estrategias preventivas, difundiendo información sobre las modalidades de estafa más comunes y promoviendo campañas educativas para que las comunidades puedan identificar y denunciar a los falsos tramitadores. “No hay justificación para exigir dinero a cambio de un derecho que el Estado garantiza de forma gratuita. Rechazamos contundentemente estas prácticas corruptas”, declaró un vocero de la ANT.
Las denuncias no se limitan al departamento de Bolívar. La ANT informó que se han detectado casos similares en otras regiones del país, lo que resalta la necesidad de una acción coordinada entre las autoridades locales, regionales y nacionales para frenar estas actividades ilícitas.
La Agencia Nacional de Tierras exhortó a las víctimas y a la ciudadanía en general a reportar cualquier sospecha de estafa a través de sus líneas de atención y oficinas regionales. Además, reiteró que continuará trabajando con la Fiscalía General de la Nación para garantizar que los responsables sean sancionados conforme a la ley.
Finalmente, la ANT reafirmó su compromiso con las comunidades rurales de Colombia, señalando que su objetivo es garantizar el acceso equitativo y legal a la tierra, promoviendo el desarrollo social y económico de las poblaciones más vulnerables.