La comunidad artística y ciudadana se unió en el Primer Festival Árboles Centenarios, donde el arte, la memoria ambiental y la acción colectiva marcaron un hito en la recuperación del Parque Centenario de Ibagué.
Con arte, cultura y memoria viva, el pasado 27 de abril se celebró el Primer Festival Árboles Centenarios en el Parque Centenario de Ibagué. La jornada, organizada por el Movimiento Artístico y Ciudadano en Defensa del Parque Centenario, congregó a artistas, familias y activistas que rindieron homenaje a los árboles talados en 2022 por acciones de la Alcaldía de Ibagué y Cortolima.
Durante tres años, la comunidad denunció el abandono del parque tras la tala vandálica de samanes centenarios, lo cual dejó peligrosas afectaciones en el espacio público. En respuesta, durante el festival, los asistentes taparon simbólicamente uno de los huecos dejados, como acto de resistencia y esperanza hacia la recuperación de este emblemático espacio verde.
- Puede leer: Veeduría ciudadana alerta sobre huecos peligrosos en el Parque Centenario tras tala de árboles
El festival incluyó una variada programación artística: presentaciones de circo, rap, títeres, acroyoga, narración oral y talleres ambientales como la jornada de Paca biodigestora. Destacaron la participación de artistas locales como Brayan Osorio, Andrés Ortiz Gómez, La Multicolor Titiritera, y la pajarera dirigida por Claudia Guerra Ruiz.
Hisayoshi Eshima, uno de los integrantes de la Veeduría Ciudadana Cuidadores del Parque Centenario, resaltó la importancia del evento como un acto de memoria y homenaje a los cinco samanes talados. “A través de la pintura y el arte estamos protegiendo el lugar, recordando la sombra y el aire limpio que estos árboles ofrecían”, manifestó en diálogo con LAOTRAVERDAD.CO.
Los asistentes también realizaron una pintatón en los andenes del parque, dibujando hojas y formas que simbolizan la vida que alguna vez adornó el lugar. La comunidad reiteró su compromiso de seguir realizando actividades cada 15 días para revitalizar el parque y mantener viva su historia.
El Parque Centenario es considerado parte esencial del corredor cultural de Ibagué, que conecta espacios como el Conservatorio del Tolima, la Biblioteca Darío Echandía y el Panóptico. Su defensa se convierte en un acto de protección del patrimonio natural, cultural e histórico de la ciudad.
Además de su valor ambiental, el parque representa un punto de encuentro para la comunidad, recordando su historia indígena Pijao y los antiguos túneles que conectaban este territorio. Los participantes destacaron la importancia de devolverle el uso cultural y recreativo a este espacio.
- Puede leer: Ibagué paga más de $1.000 millones en intereses por obra de la Concha Acústica que no inicia
La jornada cerró con emotivas palabras de homenaje a los árboles desaparecidos y un llamado a la ciudadanía a seguir sumando esfuerzos en la defensa de los espacios públicos. Arte, memoria y acción comunitaria demostraron que la naturaleza y la historia siguen latiendo en el corazón de Ibagué.
El Primer Festival Árboles Centenarios no solo sembró esperanza, sino también marcó el inicio de una nueva etapa en la defensa del Parque Centenario, una lucha que continuará en los próximos encuentros ciudadanos con más arte, cultura y amor por la vida.