La Fiscalía ha tomado medidas para examinar la posible negligencia de las autoridades en el feminicidio de Estefany Katherine Bocanegra. La mujer, quien al parecer había denunciado previamente el ciclo de violencia que vivía, fue víctima de un trágico desenlace que ahora levanta interrogantes sobre la responsabilidad de las instancias gubernamentales.
La entidad acusadora ha solicitado a un juez que considere la apertura de una investigación para determinar si las autoridades correspondientes fueron omisas en la protección de Estefany. Según la Fiscalía, el ciclo de violencia era conocido por estas autoridades, y a pesar de ello, no se tomaron las medidas adecuadas para prevenir el fatal desenlace.
“La delegada fiscal solicitó al juez se compulsaran copias para que se investigue la conducta de otras autoridades que, al parecer, tuvieron conocimiento del ciclo de violencia al que vendría siendo sometida la víctima y ante lo cual habrían hecho caso omiso”, declaró la Fiscalía.
Además, se confirmó que en la base de datos de la Fiscalía no se encontraba ninguna denuncia de parte de la víctima contra el agresor, Julián Avellaneda. A pesar de las indagaciones preliminares, no se ha identificado ningún proceso en curso contra el agresor.
Durante la audiencia, Avellaneda no aceptó los cargos de porte de armas de fuego y feminicidio agravado, a pesar de las pruebas presentadas en su contra. Su abogado solicitó su reclusión en un centro psiquiátrico en lugar de la cárcel, propuesta que fue desestimada, y permanecerá en prisión por el momento.
“Pese a la oposición de la defensa de privar de la libertad a Julián Avellaneda, el juez de turno le dio credibilidad a los argumentos expuestos por la fiscal que conoció el caso y lo envió a la cárcel ante la gravedad de la conducta cometida”, concluyó la Fiscalía.