Gracias a una nueva garantía digital implementada desde la aplicación móvil de Bancamía, más de mil emprendedores de la economía popular han accedido a créditos productivos por más de $16.500 millones. La alianza también incluye educación financiera para fomentar la salud financiera y la bancarización en los territorios.
Con el propósito de fortalecer la inclusión financiera formal en Colombia, el Fondo Nacional de Garantías (FNG) y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, pusieron en marcha una garantía digital que ya ha permitido a más de 1.000 microempresarios acceder a crédito productivo digital desde sus dispositivos móviles, sin necesidad de trámites físicos o codeudores.
En cinco meses, los desembolsos han superado los $16.500 millones, respaldados por esta herramienta que transforma la manera en que se financia el crecimiento de micronegocios en la economía popular. El 24% de los créditos productivos digitales de Bancamía ya cuentan con esta garantía del FNG, lo que marca un nuevo estándar en acceso a productos financieros.
Esta solución está integrada a la aplicación Credimía Digital de Bancamía, que ofrece préstamos preaprobados a clientes con buen comportamiento financiero. Desde cualquier lugar del país, los microempresarios pueden documentar la existencia de su negocio y solicitar créditos para capital de trabajo o inversión, con el respaldo del FNG.
“Nos llena de orgullo ver cómo esta garantía digital ya está marcando una diferencia real en la vida de los emprendedores. Hoy pueden acceder al financiamiento sin salir de sus negocios, de forma ágil y segura”, aseguró Viviana Araque Mendoza, presidenta ejecutiva de Bancamía, quien destacó el impacto positivo de la digitalización en el desarrollo productivo local.
Por su parte, la presidenta encargada del FNG, Piedad Muñoz Rojas, resaltó que esta alianza representa una vía concreta para llevar el crédito formal a miles de emprendedores que antes no contaban con un fiador. “Bancamía es un aliado clave para generar confianza y respaldo en la inclusión financiera del país”, expresó.
En paralelo al lanzamiento de la garantía digital, el FNG y Bancamía firmaron un acuerdo para promover la educación financiera entre la población. El pacto contempla la promoción del uso responsable del crédito, el fortalecimiento de la salud financiera y la bancarización a través de contenidos digitales y asesoría especializada.
Como parte de este compromiso, Bancamía puso en marcha la estrategia “Creciendo Juntos”, que incluye una plataforma de autoaprendizaje, talleres virtuales y orientación vía WhatsApp, además de espacios presenciales para clientes y no clientes. Estas acciones ya están en marcha desde inicios de 2025.
Finalmente, Bancamía se suma a la “Ruta de Inclusión Financiera” del FNG, una iniciativa que promueve buenas prácticas financieras en todo el país. Este enfoque colaborativo pretende no solo mejorar el acceso al crédito formal, sino también consolidar el bienestar económico de los microempresarios en el largo plazo.











