En un evento realizado en Neiva, el Ministerio de Salud y Protección Social presentó el proyecto de Reforma a la Salud que se presentará al Congreso de la República en la próxima legislatura. La reforma se centra en la Atención Primaria en Salud, el fortalecimiento de la red pública hospitalaria, la financiación, los equipos básicos y la formalización laboral.
Durante el evento, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, planteó varias inquietudes, destacando la necesidad de mayor claridad sobre los costos fiscales de la Reforma a la Salud y sus fuentes de financiamiento. “Estamos preocupados con las rentas cedidas y los recursos de Fonpet que se puedan llegar a comprometer”, expresó Matiz. “Usted sabe más que nadie, ministro, lo difícil que es administrar con recursos limitados en nuestras regiones.”
Matiz también señaló los riesgos potenciales en relación a los costos de la atención primaria en salud, que podrían estar subestimados, y el impacto general que la reforma podría tener en el sector. Además, hizo hincapié en la deuda que enfrentan los hospitales debido a las EPS liquidadas, que suman más de $2.7 billones a nivel nacional, con $696 mil millones correspondientes al Tolima.
“Nos preocupa enormemente la deuda con las EPS intervenidas, como Nueva EPS, Sanitas y AsmetSalud”, explicó Matiz. La gobernadora solicitó al superintendente de Salud que los recursos adeudados sean cancelados a los hospitales para mejorar la prestación de servicios de salud en las regiones más necesitadas.

Matiz también instó a los gerentes de los hospitales públicos del Tolima a recuperar y adecuar los centros de salud en sus territorios, aprovechando los recursos disponibles del Ministerio. “Tenemos que aprovechar la oportunidad que da el Ministerio de tener recursos para este tema y creo que es una tarea inmediata por hacer”, señaló.
En su intervención, Matiz manifestó su orgullo por tener a un tolimense, el ministro Jaramillo, liderando el Ministerio de Salud del país, independientemente de las diferencias ideológicas y políticas. Al finalizar, enfatizó la importancia de la confianza mutua: “Confíe en nosotros que lo queremos hacer bien y como usted dijo: la confianza debe ser recíproca. La confianza nos la ganamos no con palabras, sino con hechos y acciones”.









