Adriana Magali Matiz recibió al presidente Gustavo Petro en la Sexta Brigada de Ibagué y le solicitó evitar discursos de odio y violencia, resaltando la necesidad de diálogo y unidad en medio del clima político y social que atraviesa el departamento.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se pronunció este viernes tras recibir al presidente Gustavo Petro en la Sexta Brigada del Ejército Nacional en Ibagué. En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), la mandataria departamental insistió en la importancia de evitar discursos cargados de odio o violencia en escenarios públicos. Su declaración se da en un momento de alta sensibilidad política y social en la región.
“Como gobernadora del Tolima recibí al presidente @petrogustavo en la Sexta Brigada. Le pedí evitar el lenguaje de odio y violencia. Tenemos profundas diferencias políticas e ideológicas, pero las formas son definitivas”, escribió Matiz en su publicación oficial, donde reafirmó la necesidad de mantener el respeto institucional.
La mandataria enfatizó que, pese a las discrepancias con el jefe de Estado, el diálogo y la moderación deben prevalecer en los discursos. Para Matiz, las diferencias políticas no deben convertirse en excusa para fomentar la confrontación, sino en oportunidad para fortalecer los canales democráticos en el Tolima y en el país.
En sus mensajes, también subrayó que la Plaza de Bolívar de Ibagué, conocida como Murillo Toro, debe consolidarse como un espacio de unidad y esperanza. La gobernadora recordó que este escenario histórico debe servir para el encuentro ciudadano y no para convertirse en escenario de guerra o de división entre colombianos.
El pronunciamiento ocurre en medio de un clima político cargado de tensiones, luego del asesinato del joven chef tolimense Cristian Montaño, un hecho que generó fuertes reacciones tanto del Gobierno Nacional como de las autoridades locales. Este caso ha reavivado el debate sobre el lenguaje político, sus efectos y el papel que juegan los discursos en la convivencia democrática.
Matiz resaltó que en el Tolima se trabaja con respeto, decencia y firmeza, lejos de incitaciones a la violencia. “Aquí no es tierra de odios, construimos desde la palabra cumplida y los hechos concretos”, señaló, agregando que su administración seguirá promoviendo escenarios de paz real, a través de inversión social y fortalecimiento institucional.
En ese sentido, destacó la más reciente jornada de trabajo en Chaparral, donde se entregaron inversiones por más de $250 mil millones destinadas a vías, salud, educación, ambiente, agro y nuevas tecnologías. Para la mandataria, este tipo de acciones representan la paz que verdaderamente requiere el Tolima y que debe priorizar el país.
Finalmente, la gobernadora hizo un llamado a todos los sectores políticos y sociales a trabajar de manera conjunta en la construcción de confianza, respeto y reconciliación. “La Nación es esencialmente el pueblo, y nunca se puede levantar un arma o una palabra de odio contra él”, puntualizó, haciendo eco de la necesidad de que el liderazgo político dé ejemplo de mesura y responsabilidad.