El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, advirtió que el Gobierno Nacional liquidará a las EPS que no cumplan con el pago de sus deudas. Además, anunció que los recursos de la salud serán girados directamente a hospitales y clínicas para garantizar la atención y eliminar la intermediación financiera.
Durante un encuentro con autoridades del sector sanitario, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, lanzó un fuerte llamado de atención a las Entidades Promotoras de Salud (EPS). En su intervención, advirtió que aquellas que no cancelen las millonarias deudas pendientes con hospitales y clínicas enfrentarán procesos de liquidación inmediata por parte del Gobierno Nacional.
“Que las EPS paguen sus deudas o las liquidamos. No podemos seguir permitiendo que los recursos públicos destinados a la salud terminen en manos de intermediarios que no cumplen. Si no responden, el Estado asumirá los pagos directamente a los hospitales”, expresó el ministro, recordando que en el gobierno anterior se entregaron 12 billones de pesos a las EPS sin que se reflejara en los pagos a las instituciones prestadoras.
El jefe de la cartera de Salud señaló que la falta de cumplimiento de las EPS ha generado graves afectaciones al sistema hospitalario, comprometiendo la estabilidad laboral del personal médico y la prestación de los servicios a los pacientes. “Hay gerentes que deben viajar por todo el país buscando los pagos que les adeudan. Eso es inaceptable. Los recursos del mes de octubre ya están girados y el régimen subsidiado completamente cubierto”, enfatizó.
Jaramillo explicó que el Ejecutivo avanza en un modelo de financiamiento más eficiente, que busca eliminar la figura de intermediarios para asegurar que los recursos lleguen directamente a hospitales y clínicas sin demoras. “Nuestra meta es que los giros sean anticipados y oportunos, sin que los gerentes tengan que rogar por lo que les pertenece”, manifestó.
El ministro también defendió la reforma a la salud que impulsa el Gobierno del presidente Gustavo Petro, argumentando que la transformación del sistema es una necesidad urgente. “No se trata de improvisar, sino de corregir un modelo que fracasó. La corrupción y el retraso en los pagos no pueden seguir siendo el rostro del sistema de salud colombiano”, sostuvo.
Asimismo, reiteró que las EPS que persistan en los incumplimientos serán intervenidas o liquidadas. “Las entidades que no respondan financieramente saldrán del sistema. No se puede seguir jugando con la vida de los ciudadanos ni con el trabajo de quienes cuidan la salud de la nación”, advirtió.
El funcionario destacó que el giro directo de los recursos ya está dando resultados positivos, fortaleciendo la liquidez de las instituciones y garantizando la continuidad de los servicios médicos. “El Gobierno cumple. Lo que queremos es que los hospitales también puedan cumplir con su gente y con los pacientes”, subrayó.
Finalmente, Jaramillo reafirmó que la prioridad del Ministerio es proteger los derechos de los usuarios y dignificar la labor del personal de salud. “La salud es un derecho fundamental, no un negocio. Mientras existan EPS morosas, el Gobierno actuará con firmeza para defender los recursos públicos y la vida de los colombianos”, concluyó.