En la mesa de negociación instalada en Bogotá, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, propuso un régimen excepcional que permita pactos transparentes entre productores y molineros. El preacuerdo incluye un precio mínimo para el arroz paddy verde y podría destrabar los bloqueos que paralizan al país desde hace más de una semana.
El paro arrocero que mantiene bloqueadas varias carreteras del país, especialmente en el Tolima, podría llegar a su fin en las próximas horas. Durante la sesión de la mesa de negociación celebrada este martes en Bogotá, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció que el Gobierno evalúa crear un régimen excepcional para facilitar acuerdos comerciales entre productores y molineros sin incurrir en prácticas anticompetitivas.
Según la funcionaria, la medida pretende blindar a los pequeños cultivadores, garantizar compras a precios justos y evitar una ruptura de la cadena que pondría en riesgo el abastecimiento de arroz en los hogares colombianos. “Buscamos reglas claras que permitan la libre competencia, pero protejan al eslabón más débil de la cadena”, explicó.
En paralelo, representantes de Dignidad Agropecuaria confirmaron que ya existe un preacuerdo con el Ejecutivo sobre un precio mínimo para el arroz paddy verde. Óscar Gutiérrez, director del gremio, precisó que el movimiento levantará los bloqueos únicamente si la industria molinera acepta las cifras pactadas.
La propuesta gubernamental también contempla un mecanismo de supervisión con la Superintendencia de Industria y Comercio para evitar concertaciones de precios que terminen afectando a los consumidores. “No se trata de fijar valores de forma arbitraria, sino de proteger la rentabilidad y la sostenibilidad del cultivo”, subrayó Carvajalino.
Mientras avanzan las conversaciones, los líderes campesinos mantienen asambleas en los puntos de concentración para decidir si reabren de manera definitiva las vías. Anoche, la dirigencia tolimense autorizó aperturas temporales, pero advirtió que los tractores volverán a la carretera si no hay compromiso empresarial.
Los bloqueos han provocado pérdidas millonarias en transporte, turismo y comercio, además de desabastecimiento parcial de insumos agrícolas y combustibles. Las gobernaciones de Tolima, Huila y Casanare instaron a las partes a firmar cuanto antes un acuerdo que restablezca la normalidad económica.
Desde la industria molinera, voceros aseguran que analizan el preacuerdo y recalcan la necesidad de un fondo de estabilización que compense las variaciones de precios internacionales. No obstante, admiten que un pacto inmediato es vital para evitar daños irreversibles en la cadena productiva.
De concretarse el régimen excepcional y el precio mínimo, el Ministerio espera publicar el decreto en menos de 15 días y activar mesas técnicas en cada departamento arrocero para vigilar su cumplimiento. La expectativa del sector es que el paro se levante este mismo miércoles y se normalice el flujo de mercancías antes del fin de semana.