En el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, el Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció una inversión de $1.300 millones para avanzar en la construcción del Parque Jardín de la Vida, un espacio de memoria, reflexión y turismo cultural en honor a las más de 25.000 víctimas de la avalancha de 1985.
El Gobierno Nacional, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro, anunció la asignación de 1.300 millones de pesos para la construcción del Parque Jardín de la Vida en Armero, Tolima. La noticia fue confirmada por el secretario de Cultura y Turismo del departamento, Alexander Castro, durante una reunión del comité organizador de los actos conmemorativos de los 40 años de la tragedia ocurrida el 13 de noviembre de 1985. La inversión proviene de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y busca fortalecer las fases iniciales del proyecto.
Este espacio, concebido como un museo abierto-biocultural, tiene como propósito preservar la memoria histórica de la tragedia y rendir homenaje a las más de 25.000 personas que perdieron la vida. Asimismo, pretende ofrecer un lugar para la reflexión ciudadana sobre la prevención del riesgo y la resiliencia comunitaria. Según Castro, la inversión permitirá avanzar en la primera y segunda fase del parque, quedando pendiente la tercera etapa, que contempla la construcción de un monumento en honor a Omayra Sánchez, símbolo de la tragedia.
La Gobernación del Tolima lidera el proyecto con el respaldo del Gobierno Nacional, apostando por un diseño que combine el valor histórico y cultural con un potencial turístico que beneficie a la región. El Parque Jardín de la Vida contará con senderos interpretativos, zonas verdes, espacios de contemplación y la recuperación de sitios simbólicos, como la iglesia El Carmen, que se transformará en un lugar de duelo y meditación para visitantes y sobrevivientes.
En noviembre del año pasado, la gobernadora Adriana Magali Matiz había anunciado una inversión de 600 millones de pesos para la primera fase del parque, recursos que actualmente se encuentran en ejecución. Con esta nueva asignación de la UNGRD, el proyecto dispondrá de un respaldo financiero más sólido que permitirá agilizar su construcción y garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos.
El secretario de Cultura y Turismo resaltó que la conmemoración de los 40 años de la tragedia no será un acto meramente protocolario. Aseguró que se tratará de un llamado colectivo a la memoria y a la conciencia del riesgo, en un contexto donde el aprendizaje de las lecciones del pasado es fundamental para prevenir futuras emergencias. “Será un compromiso con la vida y el territorio”, expresó.
El Parque Jardín de la Vida no solo funcionará como un espacio de homenaje, sino también como un atractivo turístico que podrá dinamizar la economía local. Se espera que el proyecto motive a visitantes nacionales e internacionales a recorrer la historia de Armero y conocer de cerca los relatos de sus sobrevivientes, fortaleciendo la identidad cultural y la resiliencia comunitaria.
La tragedia de Armero, provocada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz y la posterior avalancha, dejó una huella imborrable en la memoria de Colombia. Este parque se plantea como una forma de transformar el dolor en un escenario de aprendizaje y respeto por la vida, proyectando un mensaje de esperanza y prevención para las generaciones futuras.
La inauguración de la primera fase del Parque Jardín de la Vida está prevista para el 13 de noviembre de este año, como uno de los actos centrales de la conmemoración. Las autoridades esperan que el evento reúna a sobrevivientes, familiares de las víctimas, líderes comunitarios y visitantes que deseen rendir tributo a una de las tragedias más recordadas en la historia del país.