El Gobierno nacional anunció una nueva medida frente a la crisis que enfrenta el sector transportador: un incremento mensual de $200 en el precio del ACPM, que se extenderá hasta diciembre. Esta propuesta se enmarca dentro de una serie de conversaciones con las bases del gremio transportador, que exigen soluciones a los problemas estructurales que han afectado al sector durante años.
La ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, indicó que esta es la primera vez que un Gobierno reconoce y dialoga directamente con los líderes de las bases transportadoras. El propósito es democratizar el transporte en Colombia y generar un espacio de discusión para encontrar soluciones a largo plazo. “Hemos abierto un canal de comunicación directo con el gremio transportador para escuchar sus inquietudes y ofrecer respuestas concretas”, afirmó la ministra.
Una de las principales razones detrás del alza es el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), que en 2023 llegó a $20,5 billones. Según el Gobierno, este déficit hace necesario ajustar los precios del ACPM, pero se busca que dicho aumento sea progresivo para mitigar el impacto en los transportadores y evitar afectaciones abruptas en sus operaciones.
Adicionalmente, se ha acordado la creación de mesas técnicas que reunirán a representantes del Gobierno y del gremio transportador para abordar temas como la modernización de la infraestructura vial, la eficiencia en el transporte de carga y la revisión de políticas que permitan reducir costos operativos. Estas mesas, según el Ejecutivo, buscan soluciones que respondan no solo a las demandas coyunturales, sino también a las necesidades históricas del sector.
El presidente Gustavo Petro ha reafirmado su compromiso con los transportadores, insistiendo en la importancia del diálogo y la negociación pacífica. Petro calificó este momento como “histórico”, dado que es la primera vez que las bases del sector transportador tienen una voz activa en la toma de decisiones gubernamentales. “Este proceso va más allá de medidas temporales, busca una transformación integral del transporte en Colombia”, señaló el mandatario.
Mientras continúan las negociaciones, el Gobierno ha garantizado que no se recurrirá a medidas coercitivas para controlar las manifestaciones del gremio. Las reuniones seguirán desarrollándose en un clima de diálogo, con el objetivo de que tanto el Gobierno como los transportadores encuentren puntos en común que permitan una solución sostenible a la crisis actual.