• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Gobierno y arroceros firman acuerdo clave y levantan paro nacional tras 11 días

byLaOtraVerdad
25 julio, 2025
inActualidad, Nación, Política, Portada, Región
0
Gobierno y arroceros firman acuerdo clave y levantan paro nacional tras 11 días
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Tras intensas jornadas de movilización y bloqueos en varios departamentos del país, el Gobierno Nacional y el Comité del Paro Arrocero llegaron a un acuerdo de siete puntos que permitió levantar la protesta. El precio del arroz paddy verde se fijó en $198.686 por carga, y se establecieron medidas de vigilancia y compensación para los productores.

Después de 11 días de bloqueos y protestas que afectaron la movilidad y el abastecimiento en regiones clave del país, el Gobierno Nacional y el Comité del Paro Arrocero lograron un acuerdo este jueves 24 de julio en horas de la tarde, lo que permitió poner fin a la movilización del gremio arrocero. El pacto contempla siete puntos fundamentales para el sector.

El punto central del acuerdo fue la fijación del precio del arroz paddy verde en $198.686 por carga de 125 kilogramos. Este valor, según el Ministerio de Agricultura, cubre los costos de producción y representa un alivio para los productores, aunque no genera utilidades. Los manifestantes destacaron este avance como uno de los principales logros de la protesta.

banner

Además del precio, el acuerdo incluye compromisos adicionales como la creación de una comisión técnica que analizará mecanismos de compensación para quienes vendieron arroz por debajo del nuevo valor. También se estableció una mesa de trabajo con el Ministerio de Ambiente para revisar la Tarifa de Uso del Agua (TUA), un tema que preocupa desde hace años a los arroceros.

El Gobierno se comprometió a ejercer control estricto sobre los molinos y centros de acopio a través de la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera, con el fin de frenar las prácticas de intermediación abusiva. Asimismo, se revisarán las políticas arancelarias con el Ministerio de Comercio para proteger al productor nacional frente a importaciones desleales.

Un punto importante del acuerdo fue el compromiso del Ejecutivo de no emprender acciones judiciales contra los manifestantes que participaron en el paro. Esta decisión busca garantizar el derecho a la protesta y generar confianza en los procesos de concertación con los sectores sociales y productivos.

En el Tolima, uno de los departamentos más afectados por los bloqueos, la movilidad se restableció completamente hacia las 7:00 de la noche del jueves, luego de que los puntos de concentración fueran despejados gradualmente desde las 5:00 p.m., según lo reportado por las autoridades de tránsito y transporte.

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, celebró el acuerdo y aseguró que esta medida representa un alivio para más de 8.000 familias que dependen del cultivo de arroz en la región. También resaltó el papel de la concertación como mecanismo para resolver conflictos sin recurrir a la confrontación.

Finalmente, los voceros del paro advirtieron que se mantendrán vigilantes del cumplimiento de lo pactado. La Defensoría del Pueblo actuó como garante del proceso, que también contó con la participación activa de los ministerios de Agricultura, Comercio, Interior, Ambiente, Hacienda y Planeación Nacional.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:acuerdo Gobierno productoresarroz Colombiaarroz paddy verdebloqueos TolimaDefensoría del Pueblogremio arroceroimportaciones deslealesMinisterio de AgriculturaMovilidadParo arroceroprecio arroz paddyprotesta campesina

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS