En un giro significativo en la trama de corrupción relacionada con Odebrecht, la justicia de Estados Unidos ha dado por concluidas las investigaciones sobre los supuestos sobornos en el proyecto de la Ruta del Sol II en Colombia. Los actores involucrados en este caso, Grupo Aval y Corficolombiana, han acordado pagar cuantiosas multas como parte de la resolución alcanzada en colaboración con las autoridades estadounidenses.
El acuerdo, que fue anunciado por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), establece que el Grupo Aval, cuyas acciones son transadas en la Bolsa de Valores de Nueva York, abonará 40 millones de dólares en concepto de multa. Además, el Departamento de Justicia impuso otra sanción de 40.6 millones de dólares. Estas medidas se toman en respuesta a las presuntas violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA).
El enfoque de las investigaciones se centra en el proyecto de la Ruta del Sol II y los pagos ilegales que habrían sido realizados para influir en las extensiones contractuales. Los informes señalan que se habrían efectuado pagos ilícitos por un total de al menos 28 millones de dólares, con la presunta participación del expresidente de Corficolombiana, José Elías Melo.
El comunicado emitido por la SEC subraya que estas prácticas corruptas habrían derivado en un beneficio financiero indebido de 32 millones de dólares. La investigación arroja luz sobre la utilización de pagos facturados sin documentación adecuada, así como contratos de servicios vagamente definidos.
Aunque se ha resuelto este caso con estas multas sustanciales, es importante resaltar que no se encontró evidencia de responsabilidad directa en relación con Luis Carlos Sarmiento Angulo ni su hijo, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez.
Este acontecimiento marca un paso significativo en la lucha contra la corrupción en Colombia y resalta la colaboración entre las jurisdicciones para garantizar la rendición de cuentas en casos de corrupción internacional. A medida que se desenmarañan los detalles de esta resolución, el país espera que este hito tenga un efecto positivo en la lucha contra la corrupción y contribuya a restablecer la confianza en los procesos licitatorios y de construcción de infraestructura en el futuro.