En Cota, Cundinamarca, el presidente Gustavo Petro presentó el primer bus articulado 100 % eléctrico ensamblado en Colombia, fruto de una alianza entre BYD, HINO y Superpolo. Este proyecto refuerza el compromiso del Gobierno del Cambio con la transición hacia una movilidad limpia y sostenible.
El presidente Gustavo Petro visitó en Cota, Cundinamarca, la planta donde se ensambló el primer bus articulado 100 % eléctrico fabricado en Colombia. Este avance tecnológico es resultado de una alianza estratégica entre las empresas BYD (China), HINO (Japón) y Superpolo (Colombia).
El vehículo, diseñado para operar en el Sistema TransMilenio de Bogotá, cuenta con tecnología de punta, incluyendo una batería de iones de litio de última generación que le permite recorrer hasta 350 kilómetros con una sola carga.
Durante su visita, el presidente Petro destacó la importancia de este proyecto como un paso significativo hacia la transición energética del país. “Este bus representa nuestro compromiso con una movilidad limpia y un sistema energético sostenible”, afirmó Petro.
El Gobierno del Cambio ha impulsado políticas que fomentan la producción nacional de tecnologías limpias. La fabricación local de este bus eléctrico no solo reduce la huella de carbono, sino que también genera empleo y fortalece la industria nacional.
La planta de ensamblaje en Cota, ubicada a 15 km de Bogotá, se ha convertido en un referente de innovación y sostenibilidad en la región. Con una capacidad de producción que permitirá abastecer las necesidades del Sistema TransMilenio, se espera que este proyecto impulse la adopción de vehículos eléctricos en otras ciudades del país.
Además de los beneficios ambientales, la producción local de estos buses eléctricos contribuye a la reactivación económica del sector industrial en Cundinamarca, generando empleo y fortaleciendo la cadena de valor en la región.
El presidente Petro reiteró su compromiso con la implementación de políticas públicas que promuevan la sostenibilidad y la innovación tecnológica en Colombia. “Este es solo el comienzo de una transformación hacia un futuro más limpio y eficiente”, concluyó.
Con la puesta en marcha de este proyecto, Colombia avanza hacia una movilidad más sostenible, alineada con los objetivos de desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático.