En su más reciente informe, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) confirmó que los restos humanos hallados en La Escombrera, ubicada en la Comuna 13 de Medellín, corresponden a al menos cuatro víctimas de desaparición forzada entre 2002 y 2003. Entre ellas, se identificó a una mujer joven.
El comunicado, basado en los hallazgos del Grupo de Apoyo Técnico Forense (GATEF) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP y de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD), detalla que las víctimas presentaban signos de violencia extrema. Según el documento, todas murieron por proyectiles de arma de fuego, y al menos una de ellas fue sometida a torturas y malos tratos antes de ser ejecutada.
- Puede leer: Néstor Morales genera indignación al revictimizar a las buscadoras de la escombrera en Medellín
“La Comuna 13 fue escenario de una intensa disputa por el control de los grupos armados, donde guerrilla y paramilitares libraron confrontaciones violentas. Entre 2001 y 2004, se ejecutaron 34 operaciones militares en esta zona, lo que resultó en un alto número de asesinatos y desapariciones. La JEP busca esclarecer la verdad detrás de estos hechos y garantizar justicia para las víctimas,” explicó el organismo.
El proceso de excavación en La Escombrera, uno de los mayores cementerios clandestinos del conflicto armado en Colombia, ha sido un llamado a la memoria histórica. Las madres y familiares de los desaparecidos, conocidas como “Las Cuchas,” llevan años exigiendo verdad y justicia. Los hallazgos recientes refuerzan sus denuncias sobre la violencia sistemática que vivió este territorio.
Por su parte, Medicina Legal analizará los restos recuperados para avanzar en su identificación plena y en la reconstrucción de los últimos momentos de las víctimas. “La búsqueda no distingue entre víctimas ni responsables, y busca garantizar el derecho de los familiares a conocer la verdad,” señaló la JEP.
Organismos de derechos humanos han insistido en la importancia de estas intervenciones como una medida de reparación integral para los familiares de las víctimas. La Comuna 13 se mantiene como un símbolo de las heridas que dejó el conflicto armado en Colombia y la lucha por esclarecer su historia sigue siendo prioritaria para las autoridades judiciales.
Las excavaciones en La Escombrera continuarán, mientras la JEP y otros organismos reafirman su compromiso con la justicia transicional y la dignificación de las víctimas.