A pocos días de las Pruebas Saber 11, alumnos de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez en Herveo (Tolima) reanudan protestas ante la ausencia de profesores clave. El personero municipal denuncia incumplimientos reiterados de la Secretaría de Educación del Tolima.
A escasos días de la aplicación de las Pruebas Saber 11, estudiantes de grado once en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, del municipio de Herveo, volvieron a las calles en paro académico por la persistente ausencia de docentes en materias fundamentales como matemáticas, ciencias sociales y tecnología.
El personero municipal, Alexander Jiménez Jaramillo, advirtió que la Secretaría de Educación del Tolima no ha cumplido los compromisos adquiridos el pasado 23 de julio, cuando el secretario Andrés Bedoya prometió enviar al menos un docente de ciencias sociales el lunes siguiente y completar las asignaciones en un plazo máximo de 15 días.
Sin embargo, al cierre de julio, los estudiantes no han visto llegar a ninguno de los profesores anunciados. “No ha llegado ninguno de los tres docentes que se comprometieron a enviar”, denunció Jiménez, quien teme que la falta de preparación afecte gravemente el rendimiento académico de los jóvenes en el examen del ICFES.
La situación genera preocupación entre padres, docentes y estudiantes, ya que el bajo nivel de preparación en materias evaluadas por las Pruebas Saber 11 los deja en desventaja frente a alumnos de instituciones con formación completa. “Esto los pone en menos condiciones y en menos igualdad”, afirmó el personero.
No es la primera vez que el municipio enfrenta este tipo de omisiones. En abril, tras el traslado de un docente en la sede Letras, Jiménez presentó un derecho de petición solicitando su reemplazo, sin obtener respuesta alguna por parte de la Secretaría. “Ni como Ministerio Público me respondieron”, criticó.
El vacío institucional ha empujado a varios jóvenes a buscar cupo en instituciones del departamento de Caldas, lo que implica largos desplazamientos y genera desarraigo. Sin embargo, para muchas familias, esta no es una alternativa viable debido a limitaciones económicas o logísticas.
El pasado 23 de julio, como muestra de buena voluntad, los estudiantes habían levantado el paro, pero ante el incumplimiento oficial decidieron retomarlo este miércoles 30 de julio. “Nos sentimos abandonados por el sistema educativo”, expresó uno de los voceros estudiantiles durante la protesta.
Los manifestantes exigen soluciones inmediatas y efectivas que garanticen su derecho a una educación digna y en igualdad de condiciones. Insisten en que no aceptarán más promesas incumplidas y piden a la Secretaría de Educación una intervención urgente y responsable.