El Congreso avaló en plenaria el proyecto de reforma pensional impulsado por el Gobierno, que busca mejorar las condiciones de vida de millones de adultos mayores. El mandatario destacó el cumplimiento de una promesa de campaña en beneficio de las abuelas y abuelos de Colombia.
La Cámara de Representantes aprobó la reforma pensional del gobierno Petro, un proyecto que plantea un nuevo modelo de protección para los adultos mayores en el país. El presidente celebró el resultado con un emotivo mensaje: “Hemos triunfado. Que vivan las abuelas y abuelos de Colombia”.
Con 86 votos a favor y 32 en contra, la Cámara avaló el texto que ya había sido aprobado en el Senado. De este modo, la iniciativa pasará a sanción presidencial, consolidándose como una de las principales reformas sociales del actual gobierno. La aprobación se dio sin necesidad de conciliación.
La reforma crea un sistema de pilares y establece que quienes coticen hasta 2,3 salarios mínimos deberán hacerlo obligatoriamente en Colpensiones. Además, se reconoce un bono solidario para personas mayores de 65 años en situación de pobreza, quienes recibirán una renta básica mensual.
El presidente destacó que esta medida “dignifica a quienes construyeron el país” y representa un avance histórico en justicia social. Por su parte, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, enfatizó que se trata de “una reforma que protege a quienes han sido olvidados por décadas”.
Sin embargo, la Corte Constitucional detectó un vicio de trámite y ordenó que la Cámara repita la votación en un plazo de 30 días. El alto tribunal argumentó que hubo una falta de deliberación adecuada sobre el texto aprobado por el Senado, lo que podría frenar su avance.
A pesar del llamado de atención judicial, el Gobierno mantiene su intención de sacar adelante la reforma, confiando en que el nuevo trámite garantizará su vigencia a partir del 1 de julio de 2025, como está previsto en el articulado aprobado.
Desde la oposición, se cuestiona el impacto fiscal del nuevo sistema. No obstante, el Gobierno sostiene que la reforma permitirá ampliar la cobertura pensional y mejorar la sostenibilidad financiera a largo plazo, especialmente para los sectores más vulnerables.