La millonaria inversión del Gobierno Nacional en salud para Icononzo fue opacada por denuncias de presunto sabotaje y falta de funcionamiento de una Unidad Médico Odontológica de $539 millones, que aún no presta servicio a la comunidad.
El municipio de Icononzo fue escenario de un intenso debate tras la socialización de las inversiones del Ministerio de Salud, donde se destacaron más de $5.000 millones destinados a infraestructura, dotación y atención primaria durante el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La reunión, celebrada en la Casa Campesina, buscaba presentar los avances del sector, pero terminó envuelta en controversia.
Durante el encuentro, se informó que el Ministerio invirtió $539 millones en una Unidad Médico Odontológica (UMO), entregada al Hospital Sumapaz, pero que permanece inactiva desde hace dos meses por la falta de una póliza de $50 millones. Este hecho generó molestia entre los asistentes, quienes exigieron explicaciones sobre el uso de los recursos públicos.
La abogada Susan Porras, quien lideró la solicitud de rendición de cuentas, denunció que el contratista del hospital, Francisco Javier Rivera, habría politizado el evento, acusándola de realizar proselitismo cuando en realidad ella misma había retirado publicidad partidista del lugar. Según Porras, se trató de un intento deliberado de desviar la atención del tema central: la falta de funcionamiento de la UMO.
En medio de la discusión, Rivera tomó el micrófono y pidió ser grabado, cuestionando que el evento se realizara en un “parqueadero mojado”, lo que provocó indignación entre los asistentes rurales. Porras calificó estas declaraciones como un acto “clasista” y un irrespeto hacia la comunidad campesina, que exigió respeto y transparencia en la gestión hospitalaria.
Pese a los reclamos, el personal del hospital se negó a trasladar la unidad médica al lugar del evento, alegando que no se podía movilizar sin la póliza. Sin embargo, horas después circularon videos y fotografías de la UMO recorriendo las calles del municipio, incluso pasando frente a la vivienda de la denunciante.
Más allá del incidente, el Ministerio de Salud confirmó nuevas inversiones aprobadas mediante la Resolución 00001487 de julio de 2025, que destinó más de $1.600 millones para adecuaciones en los puestos de salud de Yopal, Balcones, Paticuinde, Boquerón y Mundo Nuevo. En este último, las obras están próximas a iniciarse, mientras que en los demás casos los recursos ya fueron girados al municipio.
En 2024, Icononzo también recibió una ambulancia terrestre por valor de $355 millones, fortaleciendo la capacidad de respuesta ante emergencias en zonas rurales. Además, el programa de Equipos Básicos en Salud ha mantenido presencia constante en barrios y veredas, brindando atención primaria con médicos, enfermeras, odontólogos y psicólogos.
Desde 2023, el ETCR La Fila ha sido escenario de jornadas médicas con especialistas, fortaleciendo la atención a comunidades en reincorporación. Estas acciones, según el Ministerio, reflejan el compromiso del Gobierno Petro con la equidad territorial y el derecho a la salud.
Cabe destacar que la última inversión significativa del Ministerio en Icononzo databa de 2018, cuando se destinaron $300 millones a equipos biomédicos. Hoy, bajo la actual administración, las inversiones superan los $5.000 millones, una cifra 17 veces mayor que en periodos anteriores.
Sin embargo, la controversia por la Unidad Médico Odontológica dejó un sabor amargo entre los asistentes. Susan Porras anunció que presentará una denuncia ante la Contraloría General de la República por presunto detrimento patrimonial, solicitando una investigación sobre el manejo de los recursos y el verdadero estado del vehículo médico.









