El Hospital Santa Lucía de Cajamarca suspendió temporalmente la atención a afiliados de Asmet Salud debido a incumplimientos de pago por parte de la EPS, afectando a miles de usuarios. La medida, adoptada como presión para exigir el cumplimiento financiero, se acompaña de auditorías y la reactivación parcial de servicios esenciales desde el 16 de julio.
La Secretaría de Salud de Cajamarca confirmó que el Hospital Santa Lucía suspendió de manera temporal la atención a usuarios de la EPS Asmet Salud, una decisión motivada por las millonarias deudas acumuladas por la entidad. Este hecho ha generado un impacto significativo en la población afiliada, que depende de este centro médico para sus necesidades de salud.
Yeiny Álvarez, secretaria de Salud y Desarrollo Comunitario del municipio, informó que la suspensión se produjo tras el incumplimiento de compromisos de pago establecidos con Asmet Salud en mayo pasado. La funcionaria explicó que la medida fue una respuesta inevitable ante la falta de recursos que pone en riesgo la operación del hospital.
La gerencia y la junta directiva del Hospital Santa Lucía respaldaron la suspensión de servicios como un mecanismo de presión para obligar a la EPS a saldar sus deudas. Según Álvarez, esta estrategia busca garantizar que Asmet Salud cumpla con sus obligaciones financieras y evitar un colapso económico en la institución.
“Desde la gerencia y la junta directiva del hospital se han tomado decisiones de suspender los servicios como una opción de exigirle a esa EAPB que cancele oportunamente los pagos”, señaló la secretaria de Salud. La medida refleja la desesperación del hospital por mantenerse operativo frente a la crisis financiera.
Además, la Secretaría de Salud ha documentado hallazgos en auditorías que han sido remitidos a la Superintendencia de Salud para que tome medidas correctivas. Este paso evidencia un intento por escalar el problema a nivel nacional y buscar soluciones estructurales ante las reiteradas dificultades con Asmet Salud.
A pesar de la tensa situación, el hospital anunció que desde el 16 de julio se reactivaron servicios esenciales como medicina general, odontología, urgencias, atención a pacientes hipertensos y diabéticos, y cuidado a mujeres gestantes. Esta acción busca mitigar los efectos de la suspensión en los usuarios más vulnerables.
La interrupción de servicios ha dejado a miles de afiliados de Asmet Salud en Cajamarca en una posición de incertidumbre, destacando las consecuencias directas que los problemas financieros de las EPS tienen sobre la población. La comunidad ha expresado su preocupación por la posible prolongación de esta crisis.
Finalmente, este caso pone en evidencia una problemática más amplia en el sistema de salud colombiano, donde las deudas de las EPS amenazan la estabilidad de los hospitales públicos. La situación en Cajamarca subraya la necesidad de reformas que aseguren la sostenibilidad financiera y la continuidad de la atención médica para todos los ciudadanos.