Con una ceremonia litúrgica y actividades simbólicas, exintegrantes del Gaula Tolima iniciaron en Ibagué acciones restaurativas en el marco del proceso ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), buscando dignificar a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales y promover la reconciliación.
En Ibagué, Tolima, se dio inicio a las acciones simbólicas de cierre del primer proceso restaurativo adelantado por exintegrantes del Gaula Tolima que comparecen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).El evento comenzó con un acto litúrgico en honor a las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, conocido como “falsos positivos”, perpetrados entre 2006 y 2008.
Estas acciones hacen parte del acompañamiento de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), que busca generar condiciones para una comparecencia efectiva de los exintegrantes de la Fuerza Pública ante el tribunal de justicia transicional.El objetivo es garantizar que las víctimas conozcan la verdad de lo sucedido y sean reparadas.
Además del acto litúrgico, se realizarán actividades entre comparecientes y familiares de víctimas, un evento público de memoria y la entrega de un mural colectivo.Estas actividades forman parte de los actos restaurativos orientados a la reparación, la dignificación y la recuperación de la memoria.
El proceso restaurativo en Tolima es uno de los más avanzados en el país, según la JEP, y busca sentar precedentes en la implementación de medidas de reparación simbólica y restauración de la confianza entre las comunidades afectadas y los comparecientes.
La JEP ha destacado la importancia de estos actos como parte integral del Sistema Restaurativo, que busca restablecer los vínculos rotos por el conflicto armado y allanar el camino hacia la reconciliación y la construcción de la paz.JEP
El mural colectivo, que será entregado al finalizar las actividades, representa las historias de vida de las víctimas y su lucha por la verdad y la justicia.Este tipo de iniciativas buscan generar un impacto real en las víctimas, las comunidades y los territorios más golpeados por el conflicto.JEP
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, ha expresado su respaldo a estos procesos y ha reiterado el compromiso del departamento en la implementación de acciones que contribuyan a la reparación integral de las víctimas y la no repetición de hechos violentos.
La participación activa de las víctimas en estos procesos es fundamental para garantizar su efectividad y legitimidad.Por ello, la JEP y la ARN han trabajado de la mano con las comunidades para diseñar e implementar acciones que respondan a sus necesidades y expectativas.
Estos actos restaurativos en Ibagué representan un paso significativo en el camino hacia la reconciliación y la construcción de una paz duradera en Colombia, demostrando el compromiso de las instituciones y la sociedad en la reparación de las heridas del conflicto armado.