El panorama laboral en Ibagué refleja una tendencia al alza en la tasa de desempleo, que ha pasado del 13,1% en octubre de 2023 al actual 14,0% entre noviembre de 2023 y enero de 2024. Este incremento preocupa a la ciudad, colocándola en la lista de las urbes con mayor desocupación a nivel nacional.
Las ciudades con tasas de desempleo más altas son Quibdó con un 26,3%, Riohacha con el 18,0%, y Florencia con el 14,8%, dejando a Ibagué en la cuarta posición con el 14,0%.
A pesar de la situación, el presidente Gustavo Petro destaca una disminución del desempleo en Ibagué durante el reciente trimestre móvil de noviembre a enero, comparándolo con el mismo período del año anterior, pasando del 17,7% al actual 14,0%. Sin embargo, la tasa de desocupación sigue siendo alta en comparación con otras ciudades.
Un indicador positivo para Ibagué es su baja tasa de informalidad, que se sitúa en el 46,8%, considerablemente por debajo de la media nacional, que alcanza el 55,7%.
A nivel nacional, la situación no es diferente, con un aumento significativo del desempleo. La tasa de desocupación pasó del 10,0% en diciembre de 2023 al 12,7% en enero de 2024, representando un aumento de casi 3 puntos porcentuales en solo un mes. A pesar de ello, el presidente Petro resalta una disminución en comparación con el mismo período del año anterior.
El presidente destaca: “Tenemos una nueva reducción del desempleo comparada con la cifra de hace un año, que ya era inferior a la del 2022”, aunque el aumento reciente es motivo de preocupación para el país y sus ciudades, incluida Ibagué.