Por primera vez en más de una década, Ibagué dejó de figurar entre las ciudades con mayor desempleo en Colombia. Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la capital tolimense pasó del tercer al décimo lugar en el ranking nacional, logrando una tasa histórica del 11,2 %.
Este hito marca un cierre positivo para el primer año de gobierno de Johana Aranda, quien asumió el compromiso de reducir el desempleo en la ciudad. “Este logro es de todos. Cuando trabajamos en equipo, demostramos que Ibagué puede salir adelante. Estamos construyendo una ciudad con más esperanza y menos desempleo”, señaló la alcaldesa.
Entre agosto y octubre de 2024, se registraron 22.200 nuevos empleos en la ciudad, incrementando el número de ocupados de 193.000 a 215.000 personas en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este avance ha permitido que Ibagué supere a otras grandes ciudades como Barranquilla y Pereira en términos de empleabilidad.
El impacto de iniciativas como el Festival del Camello ha sido fundamental en este cambio. Este programa, liderado por la Alcaldía, lleva la oferta de empleo directamente a los barrios, permitiendo a más de 1.500 ibaguereños mejorar sus habilidades laborales a través de talleres prácticos sobre elaboración de hojas de vida, entrevistas y manejo de plataformas de empleo.
Asimismo, la implementación de incentivos tributarios, aprobados mediante el Acuerdo 018 de 2024, ha impulsado la llegada de nuevas empresas a la ciudad. Los descuentos en impuestos predial e industria y comercio han creado un ambiente favorable para la inversión, abriendo aún más oportunidades laborales para los habitantes.
“Estamos demostrando que con esfuerzos conjuntos y estrategias efectivas, Ibagué puede dejar atrás las cifras negativas que nos identificaban. Este es solo el comienzo de una transformación económica que beneficiará a todos los ibaguereños”, destacó Johana Aranda.
Con una economía en crecimiento y una tasa de desempleo en su punto más bajo en 12 años, Ibagué se proyecta como un referente en la generación de empleo inclusivo y sostenible. La articulación entre la administración pública, el sector privado, gremios y universidades ha demostrado ser la clave para este avance histórico.