El Ministerio de Salud confirmó que el proyecto de una Hospital materno-infantil en Ibagué ya superó su primera etapa técnica. La obra, estimada en más de $90 mil millones, busca convertirse en referente regional y podría iniciar su financiación en 2026.
Ibagué se prepara para dar un paso histórico en la modernización de su sistema hospitalario. El Ministerio de Salud avanza en la estructuración de una hospital materno-infantil, un proyecto con una inversión superior a los $90 mil millones que promete transformar la atención de madres y niños en la capital tolimense y en toda la región.
César Picón, jefe de Gestión Territorial de Emergencias y Desastres del Ministerio, confirmó que la iniciativa ya cumplió su primera fase técnica gracias a los estudios entregados por la Alcaldía de Ibagué. Con este avance, el proyecto ingresa en la fase de diseño, etapa determinante para garantizar su viabilidad.
El terreno destinado para la obra se encuentra en el sector de Arboleda Campestre y fue cedido por el municipio. Allí se trabaja en la implantación del modelo arquitectónico, a cargo de una consultoría contratada por la Administración Municipal, que deberá definir la distribución de servicios médicos y áreas hospitalarias.
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, fue el principal impulsor de la propuesta, planteada directamente a la alcaldesa Johana Aranda. Según lo expuesto, la clínica busca consolidarse como un centro de referencia regional en la atención materno-infantil, no solo para Ibagué, sino también para el Tolima y departamentos vecinos.
“Es un sueño que el ministro quiere dejarle a la ciudad: una clínica materno-infantil que no solo atienda a Ibagué, sino a toda la región”, aseguró Picón, al subrayar la importancia de este proyecto como legado en infraestructura de salud.
Actualmente, la iniciativa avanza en su fase de diseño, donde se definen aspectos clave como la capacidad hospitalaria, la implementación de equipos especializados y los estándares internacionales que garantizarán una atención de alta calidad. Esta etapa es fundamental para lograr el paso a la fase 3 de factibilidad técnica y financiera.
La expectativa del Ministerio es que los recursos puedan ser asignados en 2026, una vez finalicen los estudios y se obtengan las aprobaciones requeridas. De cumplirse los plazos, se trataría de una de las inversiones en salud más grandes de la última década en la capital tolimense.
Además de aumentar la capacidad instalada, la clínica materno-infantil busca responder a problemáticas estructurales como la mortalidad materna y neonatal, así como la falta de infraestructura especializada en el centro del país. Su construcción marcaría un antes y un después en la cobertura de servicios para madres y recién nacidos.
El proyecto también representa un paso hacia el fortalecimiento de la red pública hospitalaria, históricamente rezagada frente a la demanda creciente de pacientes. Para las autoridades, esta clínica no será solo un hospital más, sino un símbolo de equidad y acceso a la salud en condiciones dignas.
“Estamos hablando de una obra que marcará un hito en la atención materno-infantil en Ibagué y el Tolima”, concluyó Picón, al señalar que este proyecto refleja el compromiso del Gobierno Nacional con el bienestar de las familias colombianas.