El Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock celebra su versión número 24 los días 11 y 12 de octubre. El evento vuelve a su epicentro con un cartel que promete una experiencia cargada de memoria, resistencia y comunidad.
La capital tolimense se alista para vivir nuevamente la fuerza del rock con el regreso del Festival Internacional Ibagué Ciudad Rock, que en su edición número 24 se realizará los próximos 11 y 12 de octubre. El evento, considerado uno de los más importantes de su género en Colombia, promete un cartel lleno de energía, memoria y sonidos que conectan generaciones.
Tras 24 años de historia, el festival recupera su epicentro, lo que ha sido recibido con entusiasmo por parte de la comunidad rockera. Para organizadores y asistentes, volver al escenario donde todo comenzó no es solo un hecho logístico, sino un símbolo de identidad cultural y resistencia que marca un nuevo capítulo en esta tradición musical.
Los promotores del festival han presentado un cartel oficial que incluye agrupaciones nacionales e internacionales, cada una representando una voz, una memoria y una trayectoria que fortalece el sentido de pertenencia de esta gran comunidad. Para los organizadores, cada nombre del cartel es un recordatorio de que el rock no muere: se reinventa y se hace más fuerte.
Además del componente musical, el festival se proyecta como un espacio de encuentro cultural y social. El pogo, entendido como ritual colectivo, se convierte en un símbolo de resistencia, unión y catarsis para quienes ven en la música no solo entretenimiento, sino una forma de expresión y lucha comunitaria.
La convocatoria, abierta meses atrás, permitió que bandas locales y emergentes presentaran sus propuestas, consolidando al festival como una plataforma para visibilizar el talento del Tolima y de otras regiones del país. Este año, el objetivo es seguir fortaleciendo la escena independiente y garantizar que nuevas generaciones encuentren un espacio en esta vitrina musical.
En materia de impacto, el evento también significa dinamización económica y cultural para Ibagué. La llegada de visitantes impulsa sectores como el turismo, la gastronomía y el comercio, convirtiendo al festival en una experiencia que trasciende lo musical para posicionarse como un motor de desarrollo local.
El material promocional del festival ha enfatizado la consigna de “volver a casa”, evocando la fuerza de un corazón que late más fuerte, la memoria colectiva que se reactiva con cada acorde y la certeza de que la música es resistencia. Esta narrativa ha logrado una conexión inmediata con la comunidad y las audiencias que han seguido el evento desde sus orígenes.
Con todo listo para su realización, el Ibagué Ciudad Rock 2025 se perfila como una edición memorable. No será solo un festival, sino una reafirmación de que el rock en Colombia sigue vivo, fuerte y unido. Para la ciudad, será el momento de reencontrarse con su legado musical y proyectar al mundo una identidad cultural que nunca se rinde.