Durante cuatro días, la Universidad del Tolima fue escenario del talento de doce violinistas provenientes de distintos países, quienes compitieron en la cuarta edición del certamen que honra la memoria del maestro Frank Preuss. La venezolana Julimar González se alzó con el primer lugar y un violín de concierto fabricado por el luthier José Luis España.
Con un emotivo concierto de clausura, la ciudad de Ibagué cerró la cuarta edición del Concurso Internacional de Violín Frank Preuss, evento organizado por la Universidad del Tolima con el apoyo de la Alcaldía Municipal. El certamen, que se desarrolló durante cuatro días, reunió a 12 jóvenes talentos de varios países y a jurados de renombre internacional, consolidándose como una de las plataformas más prestigiosas para la formación musical en Colombia.
El Auditorio Mayor de la Música fue el escenario donde los participantes demostraron su virtuosismo a través de rondas eliminatorias, recitales y talleres que combinaron la competencia con el aprendizaje. Músicos, estudiantes y aficionados disfrutaron de una programación que reafirmó el papel de Ibagué como epicentro de la educación y la cultura musical del país.
El primer lugar fue otorgado a la violinista venezolana Julimar González, quien recibió un premio de 80 millones de pesos y un violín de concierto elaborado por el luthier colombiano José Luis España. “Ganar este concurso es una emoción inmensa. No tengo instrumento propio y este violín cambia mi vida. Ibagué ha sido como un pedacito de casa lejos de casa”, expresó conmovida la ganadora durante la premiación.
El segundo puesto fue para Kristof Toth, representante de Hungría, quien obtuvo un reconocimiento económico de 40 millones de pesos, mientras que el tercer lugar correspondió al colombiano Iván Orlin Ariza, de Bogotá, premiado con 20 millones de pesos. Los tres finalistas fueron ovacionados por el público en una noche que cerró con una gala sinfónica.
El secretario de Cultura de Ibagué, Mauricio Hernández Cala, resaltó el impacto del concurso en la proyección artística de la capital tolimense. “Este evento fortalece la marca Ibagué Capital Musical y posiciona a la ciudad en el mapa internacional de la música académica. Escuelas y conservatorios del mundo envían a sus mejores estudiantes para participar en esta cita con el arte”, afirmó el funcionario.
Durante el desarrollo del concurso, además de las presentaciones, se realizaron clases magistrales y espacios pedagógicos abiertos al público, en los que los maestros invitados compartieron técnicas de interpretación y enfoques contemporáneos del repertorio clásico. Estas actividades permitieron acercar la música de cámara a nuevos públicos y motivar a los jóvenes talentos locales.
El evento rindió homenaje al legado del maestro Frank Preuss, violinista alemán radicado en Ibagué, quien dedicó su vida a la docencia y a la formación de generaciones de músicos colombianos. Su legado continúa vivo en los escenarios y en la inspiración que deja a quienes buscan en la música una forma de construir futuro.
Con el aplauso final del público, el Concurso Internacional de Violín Frank Preuss reafirmó su compromiso con la excelencia artística y educativa. La organización anunció que ya trabaja en la quinta edición, prevista para 2027, con la expectativa de seguir atrayendo a nuevos talentos que harán vibrar nuevamente a la Capital Musical de Colombia.









