La Alcaldía de Ibagué está por confirmar que la tradicional cabalgata no será parte de la programación oficial del Festival Folclórico Colombiano este año, siguiendo una decisión judicial y apelando a criterios de bienestar animal y organización.
La cabalgata, uno de los eventos más polémicos y tradicionales del Festival Folclórico Colombiano, no se realizará en la versión 2025 del certamen que se celebrará en Ibagué. La decisión fue ratificada por el nuevo secretario de Gobierno, Francisco Espin, quien aclaró que no fue incluida en el decreto oficial ni en la programación general del evento.
“Esta actividad no fue considerada para esta edición. La decisión fue tomada con anticipación y socializada como parte de la planificación institucional”, señaló Espin, destacando que no se trata de una medida improvisada, sino de una postura previamente definida.
El antecedente inmediato de esta determinación se remonta a 2023, cuando el Tribunal Administrativo del Tolima ordenó suspender la cabalgata de ese año, argumentando la falta de reglamentación adecuada y posibles afectaciones al bienestar animal y al orden público.
La sentencia también exigía que cualquier futura realización de cabalgatas debía contar con una normativa específica que garantizara su desarrollo seguro y regulado. Hasta el momento, dicha reglamentación no ha sido aprobada, razón por la cual se mantiene la suspensión.
En lugar de la cabalgata, la Alcaldía contempla que las exhibiciones equinas se realicen únicamente en espacios cerrados, de carácter privado, con estrictos controles logísticos y técnicos que eviten riesgos para animales y personas.
Distintas organizaciones animalistas y sectores ciudadanos han respaldado esta medida, argumentando que las cabalgatas se han convertido en escenarios de maltrato animal y consumo excesivo de alcohol, con consecuencias negativas para la convivencia y la imagen del evento.
No obstante, algunos sectores gremiales y aficionados al mundo equino han expresado su inconformidad, al considerar que se está excluyendo una tradición que también es parte de la cultura rural del departamento.
La Alcaldía de Ibagué ha reiterado que el enfoque del Festival en esta edición será fortalecer las expresiones auténticas del folclor, la danza, la música y las tradiciones sin que ello represente riesgos para la comunidad o los animales.
La programación oficial del Festival Folclórico Colombiano 2025 será anunciada en los próximos días, con actividades que priorizarán el arte, la inclusión y el patrimonio cultural inmaterial de la región.