La ciudad musical de Colombia fue incluida a la Red como Ciudad Creativa de la Música por su trabajo en promover una destacada agenda creativa y por tener tres Áreas de Desarrollo Naranja (ADN); como la Ciudad Musical, CreaSur y Zona G.
Al ser Ibagué parte de este importe reconocimiento junto con la ciudad de Pasto, como impulsados del desarrollo económico, social y cultural, pues las postulaciones la hizo el Ministerio de Cultura y la Cancillería de Colombia, en articulación con Gobiernos Locales con el objetivo de impulsar el crecimiento de la Economía Naranja en el País.
- Puede leer: Así fue la Muestra Audiovisual UT
Hay que señalar que la ciudad de Pasto fue incluida por su manifestación cultural, pues acoge dos que son reconocidos a nivel internacional como patrimonio Inmaterial de la Humanidad, el Carnaval de Negros y Blancos y em Barniz de Pasto.
Este reconocimiento lo hizo la Unesco, Organización de las Naciones Unidad para la Educación,.la Ciencia y la Cultura, quienes fueron los que hicieron el anuncio, sin embargo, hay que tener como referencia que Colombia tiene ocho ciudades incluidas en este selecto grupo como lo es Popayán – Gastronomía en 2005, Bogotá – Música en 2012, Medellín – Música en 2015, Buenaventura- Gastronomía en 201, Valledupar – Música en 2019, Santiago de Cali – Arte Digitales en 2019 y, ahora Ibagué – Música 2021 y Pasto – Artesanía y Arte Popular 2021.