La plataforma implementada por la Misión de Observación Electoral, MOE, Pilas con el Voto, recopiló 287 denuncias de posibles delitos electorales durante las elecciones legislativas en el Tolima.
Las ciudades con más reportes se dieron en Ibagué, Bogotá y Medellín, el Tolima ocupó el tercer puesto a nivel nacional, donde hubo más reportes fueron en ciudades como Bogotá con 734 y Antioquia con 554.
Sobre las denuncias Cristian Martínez director regional de la MOE, denunció que hubo bastantes irregularidades por parte de campañas quienes mantuvieron la publicidad política en infraestructura pública y cerca de puestos de votación, siendo esto una flagrante violación a la norma electoral.
La información recopilada por la plataforma Pilas con el Voto registrada se direciona a las autoridades competente tanto judiciales como investigadoras para que compaginen la información y así adoptar las medidas necesarias ante los delitos electorales.
Hay que mencionar que esta redacción fue testigo de varios delitos electorales, uno de ellos se presentó en el puesto de votación del Barrio Las Ferias de la Ciudad de Ibagué-Tolima donde militantes al Senado del C25 le averiguaron a varias personas el puesto de votación a través de la plataforma de la Registraduría sin embargo, entre las preguntas que le hacían a las personas estaba en averiguar por quién votaría para luego mencionarle que si no tenía, ese podía hacerlo por el candidato C25, así como la entrega de publicidad política.
Finalmente, la libertad de prensa aunque en el departamento del Tolima no estuvo marcada por la censura, el informe preliminar de la Misión de Observación de la Unión Europea dio cuenta de varios hechos en varias regiones del país por la autocensura, intimidaciones y amenazas, sin embargo, el desarrollo para informar la prensa estuvo normal.