Desde el anuncio del Gobierno Nacional, 14 municipios tolimenses se ajustan a la medida de no usar tapabocas en espacios abiertos y cerrados. La ciudad de Ibagué-Tolima se hace acreedor de ese beneficio dado que en la capital tolimense ha cumplido con las medidas de inmunidad con las campañas de vacunación contra el covid-19.
Como era de esperarse, los municipios que hacen parte de ese selecto grupo son: Ibagué, Piedras, Coello, El Espinal, Valle de San Juan, Alvarado, Armero Guayabal, Honda, Suárez, Carmen de Apicalá, Cunday, Iconónzo, Villarrica y Alpujarra.
- Puede leer: El tapabocas ya no será obligatorio en Ibagué
Las medidas de bioseguridad como el tapabocas se mantiene en 33 municipios del Tolima, pues no cumplen con un importe porcentaje de no vacunas dentro de la población en las respectivas municipalidades.
Se espera que los 33 restantes avancen y cumplan con los porcentajes exigidos de cobertura exigido por el Gobierno Nacional.
Otras disposiciones de Ley
De acuerdo con la Resolución 692 de 2022 hace otras disposiciones encuanto al uso del tapabocas, uno de ellos es el obligatorio uso de tapabocas en Terminales de transporte, geriátricos, instituciones de Salud, Transporte, Público, estaciones de transporte masivo, terminales aéreas y fluvial, entre otros.
Con el objetivo de mitigar los posibles contagios por Covid-19 en la Capital Musical, el Ministerio de Salud y Protección Social anunció que la vacuna contra el virus y completar los esquemas y la aplicación de la dosis de refuerzo, son el mecanismo más efectivo para prevenir la enfermedad grave. Asimismo, se recomienda el lavado de manos, el uso de alcohol y la ventilación adecuada.
Tenga en cuenta que el uso del tapabocas aún es obligatorio en las instituciones de salud, en los hogares geriátricos, en el transporte público, en la Terminal de Transporte, y en los espacios cerrados de instituciones educativas, colegios y universidades.
Al respecto, la secretaria de Salud, Johana Aranda, sostuvo: “Se recomienda el uso de este elemento en personas con comorbilidades, cuadros respiratorios, personas no vacunadas, y cuando se visitan a niños recién nacidos y adultos mayores”.
Desde esta autoridad sanitaria se hace el llamado a no bajar la guardia, y a propender por el cuidado de sí mismo, extremando las medidas de bioseguridad en el caso de que alguno de los miembros de la familia presente alguna comorbilidad asociada a mayor riesgo de enfermar por Coronavirus.






