El DANE reportó que la tasa de desocupación de Ibagué fue 12,9 % en el trimestre abril-junio de 2025, ubicándola detrás de Quibdó y Riohacha. A nivel nacional, el desempleo bajó a 8,6 % en junio.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dio a conocer que la tasa de desocupación para todo el país se situó en 8,6 % en junio de 2025, lo que representa una caída de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes del año anterior (10,3 %). Esta cifra marca una mejoría significativa en el panorama laboral nacional.
En el trimestre móvil abril-junio de 2025, la tasa de desocupación nacional promedió 8,8 %, mientras que la tasa de ocupación alcanzó el 58,2 % y la tasa global de participación se mantuvo en 63,9 %. Todas estas variaciones fueron estadísticamente significativas con respecto al mismo periodo de 2024.
Dentro del ranking de las 23 ciudades y áreas metropolitanas, Quibdó registró la mayor tasa de desempleo con un 26,2 %, seguida por Riohacha (14,5 %) e Ibagué (12,9 %), que repite su tercera posición en este indicador clave del mercado laboral.
Por el contrario, las ciudades con menores tasas de desocupación en el mismo trimestre fueron Bucaramanga A.M. (7,3 %), Medellín A.M. (7,6 %) y Santa Marta (7,7 %), consolidándose como las economías urbanas más dinámicas en términos de generación de empleo.
La población joven también mostró avances: la tasa de desocupación juvenil bajó a 15,3 % en el trimestre abril-junio, una mejora significativa frente al año anterior. Sin embargo, Ibagué presentó una tasa juvenil de 25,4 %, detrás de Quibdó (34,2 %) y Sincelejo (26,8 %).
En su análisis, un experto en mercados laborales de la Universidad de Tolima destacó que “la recuperación del empleo en Ibagué obedece a la reactivación de sectores como la manufactura y el comercio, pero aún persisten brechas laborales, especialmente entre jóvenes y mujeres”.
Por último, al analizar las cifras desestacionalizadas, el DANE informó que la tasa de desempleo nacional preliminar fue de 8,9 % en junio, frente al 9,0 % de mayo, mientras que en las 13 ciudades examinadas el desempleo pasó de 8,9 % a 8,4 % en el mismo periodo.