La ciudad de Ibagué ha experimentado un cambio significativo en la salud mental de sus habitantes, gracias a la implementación de una estrategia novedosa llamada “En Ibagué elegimos vivir”. Esta iniciativa, liderada por la Alcaldía de Ibagué a través de la Unidad de Salud de Ibagué (USI), ha logrado reducir los suicidios en un 43% en comparación con el año anterior.
La estrategia se centra en la atención integral a la salud mental de los jóvenes, especialmente en los colegios de las comunas 6, 7, 8, 9 y 13 de Ibagué. Gracias a esta iniciativa, más de 180 niñas y niños han podido abrir su corazón y expresar sus sentimientos, encontrando apoyo profesional y acompañamiento integral.
Un caso que conmovió profundamente al equipo de la USI fue el de una niña con serios problemas familiares y de comunicación. La menor había planeado cuidadosamente su suicidio, pero gracias a la intervención oportuna y la activación de la ruta de salud mental, recibió un acompañamiento integral de psicología, trabajo social, medicina general y psiquiatría. Hoy, su vida es un testimonio de que siempre hay una salida.
Los resultados de la estrategia son innegables. En 2024, los casos de suicidio consumado disminuyeron un 43% en comparación con el año anterior. Los intentos también mostraron una importante reducción, pasando de 452 en 2023 a 377 este año.
La estrategia se complementa con iniciativas como “Te escuchamos en casa”, que lleva apoyo directamente a los hogares, y “Educativamente”, con la cual más de 1.580 estudiantes han recibido orientación.
La Alcaldía de Ibagué reafirma su compromiso con la creación de espacios de confianza, bienestar y acompañamiento para las familias de la ciudad. La salud mental sigue siendo una prioridad en la Capital Musical.
La implementación de esta estrategia es un ejemplo de cómo la atención integral a la salud mental puede cambiar vidas y reducir los índices de suicidio. La Alcaldía de Ibagué espera seguir trabajando en esta dirección y lograr aún más avances en la salud mental de sus habitantes.