• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Ibagué registra más de 1.500 casos de dengue en 2025 sin víctimas mortales

byLaOtraVerdad
12 agosto, 2025
inActualidad, Ciudad, Portada, Salud
0
Ibagué registra más de 1.500 casos de dengue en 2025 sin víctimas mortales
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La Secretaría de Salud confirmó que en lo corrido del año se han detectado 1.540 casos de dengue en la capital tolimense. Aunque no se han presentado fallecimientos, la población infantil entre 6 y 11 años sigue siendo la más afectada.

La ciudad de Ibagué enfrenta un importante número de casos de dengue en lo que va del 2025. De acuerdo con la Secretaría de Salud Municipal, hasta la fecha se han registrado 1.540 contagios, todos confirmados clínicamente, pero sin que se reporten muertes a causa de la enfermedad. La cifra, aunque alta, representa una disminución frente a los registros del año anterior, cuando el brote alcanzó picos preocupantes.

La secretaria de Salud, Liliana Ospina, indicó que esta situación es resultado de un brote que afectó a gran parte de América Latina y que dejó a la ciudad con indicadores epidemiológicos críticos. “Nosotros recibimos al gobierno con las peores cifras de dengue. Sin embargo, hemos logrado contener la situación y a la fecha no tenemos ningún fallecimiento”, señaló la funcionaria.

banner

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridades sanitarias es la población más vulnerable al contagio. Según Ospina, los niños entre 6 y 11 años siguen siendo los más afectados, lo que obliga a reforzar las medidas de prevención en los hogares, especialmente en zonas con alta densidad de mosquitos.

Las autoridades locales insisten en que el control del dengue no solo depende de las instituciones de salud, sino también de la comunidad. Por ello, se ha intensificado la campaña de recolección de inservibles y eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.

En ese sentido, la funcionaria reiteró la importancia de realizar el lavado de albercas al menos cada ocho días y mantener tapados los recipientes de almacenamiento de agua. Estas medidas simples, pero efectivas, reducen de manera considerable la presencia de larvas en los hogares.

El descenso de casos con respecto al año anterior es visto como un avance significativo. No obstante, la Secretaría de Salud advierte que el dengue es una enfermedad que puede complicarse rápidamente si no se trata a tiempo, por lo que insta a la ciudadanía a buscar atención médica ante los primeros síntomas.

El seguimiento epidemiológico continuará durante todo el año, especialmente en los meses de mayor pluviosidad, cuando la proliferación del mosquito es más alta. La estrategia contempla fumigaciones focalizadas en barrios priorizados y jornadas educativas en colegios y comunidades.

Las autoridades recuerdan que la lucha contra el dengue requiere un esfuerzo conjunto. El compromiso de los ibaguereños, sumado a las acciones institucionales, es fundamental para evitar que esta enfermedad se convierta en una amenaza mayor para la salud pública en la ciudad.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Aedes aegyptibrote de dengue América Latinacasos de dengue 2025dengue en Ibaguélavado de albercasLiliana Ospinaniños afectados por dengueprevención del denguesalud pública IbaguéSecretaría de Salud de Ibagué

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS